Las recientes jornadas han estado marcadas por una compleja situación energética en todo el país. Los cortes de electricidad se extendieron durante el día y la madrugada, afectando a la mayoría de las provincias.
El sistema eléctrico nacional continúa bajo presión debido al déficit de generación. También por los daños ocasionados por el huracán Melissa en la región oriental. Las limitaciones técnicas y la escasez de combustible agravan el panorama.
Según el informe oficial de la Unión Eléctrica (UNE) correspondiente al 7 de noviembre de 2025, la máxima afectación por déficit de capacidad en la jornada anterior alcanzó los 1244 MW a las 18:30 horas. Esta cifra es superior a la prevista. La situación se agravó por la salida imprevista de la unidad Diez de Octubre 6 y por daños en el tramo de red entre Las Tunas y Guantánamo.
Producción solar y disponibilidad actual
Los 22 nuevos parques solares fotovoltaicos de las zonas occidental y central aportaron 1959 MWh, con un pico de generación de 400 MW al mediodía. Sin embargo, este aporte no logró compensar las pérdidas del sistema térmico y distribuido.
A las 06:00 horas, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1529 MW frente a una demanda de 2107 MW. Esto provocó una afectación de 589 MW. Se estima que las interrupciones alcancen 850 MW en el horario de mayor consumo diurno.
Principales averías y mantenimientos
Entre las incidencias reportadas se encuentran las averías en las unidades 5 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 6 de la CTE Antonio Maceo. Además, se ejecutan labores de mantenimiento en la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Durante la mañana se prevé la salida de la unidad de la CTE Antonio Guiteras para atender defectos impostergables. La UNE informó que existen 653 MW fuera de servicio por limitaciones en la generación térmica.
Escasez de combustible y pronóstico para el pico
A la crisis técnica se suma la falta de combustible. Esto mantiene inactivas 70 centrales de generación distribuida con 603 MW. A esto se suman 120 MW indisponibles por ausencia de lubricante. Así, el total afectado se eleva a 723 MW.
Para el horario pico, se prevé la reincorporación de 40 MW de motores que estaban sin suministro de combustible. Además, la entrada en funcionamiento de la unidad 5 de la CTE Nuevitas aportará 55 MW. Aun así, se calcula una disponibilidad de 1495 MW frente a una demanda de 2830 MW. Esto generará un déficit de 1335 MW y una afectación estimada de 1405 MW.
La UNE mantiene su monitoreo constante sobre el SEN y continúa aplicando medidas de redistribución de carga para minimizar el impacto en la población, aunque advierte que el equilibrio del sistema dependerá en gran medida de la recuperación de las unidades averiadas y del suministro de combustible en los próximos días.
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Tras días de caída, el dólar se estabiliza en el mercado informal cubano
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
¿Cómo amanecen las divisas en Cuba?: tasas de cambio del mercado informal y oficial
