El servicio eléctrico en Cuba continúa con afectaciones generalizadas durante las últimas jornadas, en medio de un panorama de escasa generación y alta demanda. La población ha experimentado cortes prolongados que se extendieron durante todo el viernes y la madrugada del sábado.
La limitada disponibilidad de generación, sumada a la inestabilidad en varias centrales termoeléctricas, ha provocado un desequilibrio sostenido en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este sistema enfrenta dificultades para cubrir las necesidades del país.
De acuerdo con el parte oficial de la Unión Eléctrica (UNE) emitido el 8 de noviembre de 2025, la máxima afectación por déficit de generación el día anterior fue de 1418 MW a las 19:00 horas. Esta cifra fue superior a la prevista debido a una demanda mayor de la estimada. Las provincias orientales mantienen además problemas derivados de interrupciones en líneas y redes locales.
Producción solar y estado del sistema
Los nuevos parques solares fotovoltaicos ubicados en el occidente y centro del país generaron el viernes 1820 MWh. Lograron una potencia máxima de 351 MW durante el horario del mediodía. Aunque este aporte contribuye al sistema, sigue siendo insuficiente frente a la demanda nacional.
A las 06:00 horas de este sábado, la disponibilidad total del SEN era de 1540 MW frente a una demanda de 2237 MW, con 808 MW afectados por falta de capacidad. Para el horario de máxima demanda se prevé una afectación de aproximadamente 850 MW, según el reporte de la UNE.
Centrales en avería y mantenimiento
El sistema opera con importantes limitaciones debido a averías y mantenimientos en varias plantas. Permanecen fuera de servicio las unidades 3, 5 y 6 de la central termoeléctrica Antonio Maceo, además de la unidad 2 de Felton. Están en mantenimiento la unidad de la Antonio Guiteras, la unidad 2 de Santa Cruz del Norte y la unidad 4 de la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Asimismo, se reportan 312 MW de limitaciones en la generación térmica, lo que agrava el déficit de capacidad. Esto obliga a redistribuir la carga entre regiones.
Escasez de combustible y pronóstico para la noche
La falta de combustible continúa afectando de manera significativa la generación distribuida. Actualmente, 82 centrales permanecen fuera de servicio por esta causa. Esto representa una pérdida de 553 MW. Otros 90 MW están detenidos por falta de lubricante. En total, 643 MW permanecen indisponibles por déficit de recursos energéticos.
La UNE estima que solo 50 MW podrían incorporarse al sistema en el horario pico, lo que dejaría una disponibilidad de 1590 MW frente a una demanda máxima de 2900 MW. Esto representa un déficit de 1310 MW y una afectación esperada de alrededor de 1380 MW.
El organismo aseguró que continúa trabajando en la recuperación de unidades térmicas y en la búsqueda de soluciones de combustible, aunque la normalización del servicio podría tardar varios días mientras se restablece la capacidad total del sistema.
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Tras días de caída, el dólar se estabiliza en el mercado informal cubano
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
¿Cómo amanecen las divisas en Cuba?: tasas de cambio del mercado informal y oficial
