El sistema eléctrico cubano continúa bajo una presión extrema, aunque con una leve reducción en el déficit de generación durante la madrugada de este domingo.
De acuerdo con la información ofrecida en la conferencia matutina del Ministerio de Energía y Minas, transmitida por la televisión nacional, las afectaciones se mantuvieron durante toda la madrugada. Aunque fueron con cifras menores a las de jornadas anteriores.
Leve mejora durante la madrugada
Según el periodista Bernardo Espinosa, desde el Despacho Nacional de Carga, a las seis de la mañana la afectación en todo el país era de unos 600 megawatts. Este valor es inferior al de días recientes. A las 8:35 a.m., el déficit ascendía a 827 megawatts. Aún estaba por debajo del umbral de los mil megawatts que ha caracterizado las últimas semanas.
El ingeniero Félix Estrada Rodríguez, director del Despacho Nacional de Carga, confirmó que la afectación máxima del sábado fue de 1706 megawatts a las 20:00 horas. Y durante la noche el servicio se mantuvo con interrupciones menores gracias a la recuperación parcial del suministro de combustible para la generación distribuida.
Incorporación de unidades y distribución de combustible
El directivo precisó que se logró “una recuperación bastante considerable” en las plantas distribuidas. Esto permitió reducir las pérdidas por falta de combustible y lubricantes a 534 megawatts, frente a los casi 800 megawatts reportados en jornadas previas.
Además, se incorporó la unidad C de la termoeléctrica Diez de Octubre, en Nuevitas, con una generación de aproximadamente 70 megawatts. El ingeniero Estrada subrayó que este avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Unión Cuba Petróleo (Cupet) y Transtur. Ellos redistribuyeron el combustible disponible en el país.
Situación crítica en Renté y otras plantas
A pesar de la mejora parcial, la termoeléctrica Antonio Maceo, conocida como Renté, en Santiago de Cuba, continúa fuera de servicio con sus tres unidades paralizadas. Los problemas de aislamiento en las barras de servicio son la causa. Técnicos de la Unión Eléctrica trabajan desde la madrugada para intentar restablecer al menos una de las unidades. Aunque no se prevé su incorporación al pico de este domingo.
También permanecen averiadas otras unidades en Felton, Mariel y Cienfuegos, lo que limita severamente la capacidad de respuesta ante el incremento de la demanda.
Pronóstico para el horario pico
La Unión Eléctrica estima que en el horario del mediodía la afectación alcanzará los 1150 megawatts. En la noche, durante el pico de consumo, podría ascender a 1570 megawatts. Aun así, la afectación prevista es inferior a los valores de días anteriores, cuando se reportaron entre 1800 y 1900 megawatts fuera del sistema.
El director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, señaló que la prioridad continúa siendo la estabilización del suministro de combustible para la generación distribuida. También se enfoca en la recuperación gradual de las unidades térmicas en mantenimiento o avería.
Un alivio temporal sin solución de fondo
Aunque los valores reportados representan una mejora temporal, el déficit estructural del sistema y la fragilidad de la generación térmica siguen marcando la realidad de los apagones. La combinación de averías, envejecimiento tecnológico y limitaciones de combustible mantiene a Cuba en una situación energética precaria, con previsiones de afectaciones prolongadas durante los próximos días.
