Cuba enfrenta otro día de fuertes apagones tras el desplome de la capacidad del SEN

La situación energética vuelve a tensarse en pleno mes de noviembre. Los reportes oficiales muestran cifras que anticipan un día complicado para millones de hogares.

Los cortes se han vuelto una constante y hoy las previsiones vuelven a colocar al país en un escenario de alta afectación durante casi toda la jornada.

Panorama en el sistema eléctrico

El informe de la Unión Eléctrica revela que durante la jornada anterior hubo afectaciones por 24 horas. La máxima interrupción alcanzó 1733 MW a las 19:00, un número que supera ampliamente la capacidad disponible en estos momentos.

Los 32 parques solares fotovoltaicos aportaron 2479 MWh, con un pico de 465 MW en el horario del mediodía. Aunque esta inyección es importante, sigue siendo insuficiente para sostener la demanda nacional.

A las seis de la mañana, la disponibilidad era de 1505 MW frente a una demanda de 2214 MW. Esto generó un déficit inmediato de 721 MW, con una proyección de 850 MW de afectación en la franja del mediodía.

Termoeléctricas con averías y mantenimientos

La Unión Eléctrica reporta varias unidades térmicas fuera de línea. Continúan en avería la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 3 y 6 de la CTE Renté.

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba aumentan este 15 de noviembre mientras el SEN reconoce un déficit superior a los 1400 MW

En mantenimiento permanecen la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Cienfuegos. Las limitaciones actuales en la generación térmica ascienden a 505 MW, una cifra que golpea directamente la estabilidad del aporte base del sistema.

Generación distribuida prácticamente paralizada

La crisis de combustible vuelve a impactar de forma directa la generación distribuida. En estos momentos, 97 centrales están fuera de servicio por falta de combustible, lo que representa 800 MW menos. Otros 66 MW están indisponibles por falta de lubricantes.

En total, 866 MW de la generación distribuida no pueden operar, lo que agrava de forma evidente la crisis en el horario nocturno.

Pronóstico para el horario pico

Para la noche se prevé la entrada de 30 MW desde la unidad 1 de Energas Varadero. Sin embargo, este aporte apenas compensa una parte mínima del déficit esperado.

Con las condiciones actuales, la disponibilidad para el horario pico será de 1535 MW frente a una demanda estimada de 3200 MW. El déficit alcanzaría 1665 MW, y la afectación real podría llegar a 1735 MW si no se recupera ninguna unidad adicional.

LEA TAMBIÉN:
Oficialismo rompe el silencio sobre la supuesta presencia del virus del Nilo en Cuba

Se trata de uno de los pronósticos más severos de noviembre, en medio de una crisis energética que continúa sin señales de mejoría sostenida y mantiene a la población en un ciclo permanente de apagones.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.