Cuba enfrenta un nuevo colapso eléctrico con más de 1735 MW de déficit

El panorama energético en Cuba volvió a tensarse desde la madrugada, cuando varias zonas del país reportaron cortes continuos y una demanda que supera con amplitud la capacidad real del Sistema Eléctrico Nacional. La población sigue a la espera de datos más alentadores, aunque los reportes iniciales apuntan a una jornada marcada por déficits severos.

La inestabilidad con la que amaneció el servicio eléctrico refleja problemas acumulados en la generación térmica y distribuida. A esto se suman los efectos rezagados del huracán Melissa en el oriente del país, donde continúan las afectaciones por líneas dañadas y bajo voltaje.

Según la Nota Informativa del Ministerio de Energía y Minas correspondiente al 18 de noviembre de 2025, el servicio se afectó durante las 24 horas del día anterior. La máxima afectación por déficit de capacidad fue de 1523 MW a las seis de la tarde. La fuente oficial también informó afectaciones de 111 MW en Holguín, Granma y Santiago de Cuba debido al impacto de Melissa, además de 50 MW adicionales en Granma por altas transferencias y bajo voltaje.

Disponibilidad en caída y demanda al alza

Los datos de esta mañana muestran una disponibilidad de solo 1390 MW frente a una demanda de 2270 MW, lo que se traduce en 904 MW afectados desde temprano. Para el horario del mediodía se prevé una afectación cercana a los 950 MW. La producción de los 31 parques solares fue de 2020 MWh, con un máximo de 425 MW, cifras que, si bien ayudan, continúan siendo insuficientes ante el nivel actual de consumo.

LEA TAMBIÉN:
Caen las exportaciones de petróleo venezolano a Cuba en medio de la crítica situación energética y los prolongados apagones

Las principales averías incluyen las unidades 3, 5 y 6 de la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, la unidad 2 de Felton y la unidad 3 de Santa Cruz. En mantenimiento permanecen la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. Esta combinación sigue limitando la respuesta del sistema en los momentos críticos del día.

Faltantes de combustible agravan la situación

El informe precisa que 84 centrales de generación distribuida se encuentran sin combustible, con un total de 688 MW comprometidos. A esto se añade la central de motores Fuel del Mariel, con 96 MW fuera, además de 107 MW indisponibles por falta de lubricante. En total, 891 MW resultan afectados por problemas de suministro energético, una cifra que explica parte del colapso.

Este tipo de limitaciones se ha vuelto recurrente en los últimos meses, y especialistas consultados en informes previos han señalado que la dependencia del diésel y del fuel-oil, junto con la baja disponibilidad financiera para abastecerlos, mantiene una presión constante sobre la estabilidad del SEN.

Pronóstico crítico para el horario pico de este martes

Las autoridades estiman la entrada de la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo, que aportaría apenas 45 MW. Con este aporte, la disponibilidad para el horario pico llegaría a 1435 MW frente a una demanda prevista de 3100 MW. El déficit estimado sería de 1665 MW, lo que llevaría a una afectación real de hasta 1735 MW si las condiciones no cambian.

10:03 || En Línea la Unidad 3 de la CTE Antonio Maceo «Renté».

LEA TAMBIÉN:
Cuba reanuda el tren Holguín-La Habana en medio de la crisis del transporte

Este escenario anticipa apagones prolongados en varias provincias, con especial impacto en la zona oriental donde aún hay daños asociados al ciclón. Para la ciudadanía, el resultado vuelve a ser una jornada marcada por la incertidumbre, el reajuste constante de rutinas y la búsqueda de alternativas para enfrentar horas consecutivas sin electricidad.

El contexto general muestra que la crisis energética no solo persiste, sino que se agrava en momentos clave. Y las soluciones de corto plazo continúan siendo insuficientes para sostener un sistema que requiere inversiones profundas y sostenidas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil