Cuba establece nuevas penas para el tráfico y posesión de drogas sintéticas «el químico»

El Tribunal Supremo precisa cómo aplicar la ley penal ante el auge de los llamados “químicos”, compuestos más potentes que la marihuana.

Nuevas reglas para un fenómeno en crecimiento

El Tribunal Supremo Popular de Cuba emitió el Dictamen No. 476 para establecer criterios más claros sobre cómo juzgar los delitos relacionados con cannabinoides sintéticos. Estas sustancias, conocidas comúnmente como “los químicos”, han ganado presencia en los últimos meses, especialmente en barrios de La Habana, según informes oficiales.

Se trata de compuestos fabricados en laboratorios que imitan los efectos del cannabis, pero con una toxicidad considerablemente mayor. Según peritos del Laboratorio Central de Criminalística, pueden causar desde convulsiones y fallos cardíacos hasta episodios psicóticos o daños orgánicos severos, incluso en pequeñas cantidades.

LEA TAMBIÉN:
Arranca en La Habana la venta de uniformes escolares

Aplicación diferenciada del Código Penal

El nuevo dictamen aclara que no se aplicará el criterio tradicional de “cantidades relativamente grandes” para calificar los delitos de tráfico, ya que incluso dosis muy pequeñas de estas sustancias pueden tener consecuencias graves.

En estos casos, se evaluarán factores como el tipo específico de sustancia, su pureza, la cantidad de dosis posibles y el daño potencial para la salud. También se tendrá en cuenta si el lugar del hecho es una zona de alta incidencia y si hubo intención de comercialización. Todo deberá probarse mediante peritajes especializados y otros medios de prueba.

Penas por tenencia sin prescripción médica

Respecto a la tenencia sin autorización médica, el Tribunal indica que esta conducta debe juzgarse bajo el Artículo 236 inciso a) del Código Penal, lo que implica sanciones de uno a tres años de privación de libertad, multas de hasta mil cuotas o ambas. Esta calificación se justifica por los efectos adictivos y tóxicos de los cannabinoides sintéticos, que pueden superar los de otras drogas más conocidasDICTAMEN No. 476 (Droga).

Sustancia bajo vigilancia nacional e internacional

El dictamen recuerda que Cuba es parte de varios convenios internacionales que regulan el control de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. En ese marco, los cannabinoides sintéticos se incluyen entre las nuevas sustancias psicoactivas sujetas a fiscalización. Algunas de las variedades mencionadas en el documento oficial son DMB-4en-PINACA, MDMB-FUBINACA y ADB-BUTINACA.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno anuncia aumento significativo de las pensiones: más de un millón de jubilados recibirán el doble de los pagos actuales

Estas drogas, al disolverse en precursores como etanol o acetona y aplicarse en papel o cigarrillos, permiten obtener numerosas dosis con muy poca cantidad de sustancia. Según los expertos, una dosis en papel puede medir apenas 0,18 cm², y en cigarrillos, entre 0,03 y 0,26 gramos.

Revisión judicial caso por caso

El Tribunal instruye a jueces y fiscales a realizar un análisis multilateral en cada caso, sin limitarse al peso total incautado. Deberán examinar, además, posibles ganancias, contexto territorial, incidencia delictiva y valor de mercado, entre otros elementos.

Estas disposiciones también se aplicarán a otras drogas con efectos superiores a las que figuran en convenios internacionales o regulaciones nacionales, si así lo exige el caso.

Medidas dirigidas a reforzar el marco legal

El dictamen fue aprobado tras consultas con organismos clave como el Ministerio del Interior, la Fiscalía General, el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Su publicación en la Gaceta Oficial busca estandarizar el tratamiento legal de este tipo de sustancias en todo el país.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.