Cuba implanta un nuevo récord mundial al bailar casino durante más de quince minutos

La música y el baile volvieron a reunir a cientos de personas en uno de los espacios más reconocidos de La Habana. La jornada se desarrolló en un ambiente festivo que puso en primer plano tradiciones populares muy arraigadas en la isla.

El encuentro coincidió con actividades culturales previstas en la ciudad y buscó destacar el valor del casino como parte de la identidad musical cubana. La participación de varias academias y de bailarines jóvenes mostró el interés creciente por este tipo de iniciativas.

El proyecto internacional Retomando el Son Bailando Casino confirmó a Prensa Latina que se implantó el récord mundial del mayor tiempo bailando rueda de casino. Un total de 331 personas de 17 academias mantuvieron la ejecución durante 15 minutos y 22 segundos en el Pabellón Cuba, como parte de las celebraciones por el aniversario de la fundación de La Habana y el natalicio de Adalberto Álvarez.

Un objetivo que tiene varios años de trabajo

Este resultado llega después de intentos previos por lograr marcas internacionales relacionadas con la rueda de casino. En junio de 2023, Directorio Cubano informó que el proyecto había iniciado la preparación para romper el Récord Guinness de mayor número de participantes, un registro que continúa en manos de Venezuela con más de 1585 personas.

En aquel momento se anunció que ya existían más de 700 bailarines inscritos y que se realizarían ensayos nacionales para perfeccionar la idea. Uno de ellos tuvo lugar el 7 de mayo de 2023 en toda Cuba, coincidiendo con la celebración del Día del Son. También se evaluaron posibles sedes amplias como la Plaza de la Revolución, La Piragua y la avenida Italia.

LEA TAMBIÉN:
Villa Clara retorna temporalmente al canal 13 para restablecer la señal de televisión digital estándar

La importancia del entrenamiento colectivo

Los organizadores explican que estos encuentros permiten mejorar la coordinación de los bailarines y evaluar la logística necesaria para eventos de gran escala. La experiencia acumulada en los ensayos previos ayudó a desarrollar rutinas más precisas, además de fortalecer el vínculo entre academias y grupos aficionados.

La iniciativa mantiene su invitación abierta a quienes deseen sumarse dentro y fuera del país, con la intención de reunir una cifra que permita aspirar nuevamente al récord de mayor participación en una rueda de casino.

También sirve para reconocer a las figuras que marcaron el rumbo del son y de los bailes populares en Cuba. Entre los nombres que más se mencionan están Ignacio Piñeiro, Arsenio Rodríguez, Miguelito Cuní, Benny Moré, Dámaso Pérez Prado y Juan Formell, artistas cuya obra continúa influyendo en las nuevas generaciones y que forman parte del legado que inspira este tipo de proyectos.

Un logro que impulsa nuevas metas

El récord del mayor tiempo bailando rueda de casino representa un paso significativo para un proyecto que busca darle mayor visibilidad al son y a los bailes tradicionales. La respuesta del público en el Pabellón Cuba reflejó el interés por revivir prácticas que han acompañado a varias generaciones.

LEA TAMBIÉN:
Nuevas caídas en la tasa de cambio: El dólar vuelve a bajar en el mercado informal cubano

Según los organizadores, el resultado reciente servirá de aliciente para continuar trabajando en otras propuestas vinculadas a la música tradicional, incluida la idea de reunir a miles de personas tocando simultáneamente la clave del son, una marca que también se ha planteado como meta futura.

Con estos avances, el casino reafirma su presencia en la vida cultural cubana y recupera espacios que favorecen la participación de jóvenes y aficionados.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.