La Unión Eléctrica informó este 4 de septiembre que el sistema eléctrico nacional continuará en crisis, con cortes en todo el país durante las 24 horas.
El déficit previsto para la jornada vuelve a superar los 1600 MW en el horario pico, lo que equivale a dejar sin servicio eléctrico a casi la mitad de la demanda nacional.
Balance del 3 de septiembre
En la jornada de ayer, la máxima afectación alcanzó los 1714 MW a las 20:20 horas. Aunque la cifra se mantiene dentro del rango de los últimos días, refleja que la situación no muestra señales de recuperación.
Los 28 parques solares en operación aportaron 1812 MWh, con un pico de 350 MW al mediodía. Se trata de un rendimiento inferior al de jornadas pasadas, donde se había superado con holgura la marca de 500 MW.
Pronóstico para el 4 de septiembre
La disponibilidad en el horario pico se estima en 1890 MW frente a una demanda de 3550 MW. Esto representa un déficit de 1660 MW y una afectación calculada en 1730 MW.
Aunque la cifra es levemente menor que la del inicio de la semana, en la práctica significa que más del 45% de la demanda no podrá ser cubierta. La población continuará enfrentando apagones prolongados en la tarde y la noche.
Principales incidencias
El SEN se ve afectado por averías en la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 6 de Renté y la unidad 2 de Felton.
Se mantienen en mantenimiento la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de Céspedes en Cienfuegos, además de la salida planificada por 36 horas de la unidad 3 de Cienfuegos.
A esto se suman 432 MW limitados por problemas térmicos.
Por falta de combustible, 43 centrales de generación distribuida permanecen fuera de servicio con 272 MW menos. También se reportan 418 MW indisponibles por escasez de lubricantes, para un total de 690 MW paralizados por estas causas.
Aunque se prevé la entrada de 100 MW de motores distribuidos y la reincorporación parcial de unidades en Santa Cruz y Renté, estas cifras no cambian sustancialmente el panorama.
Un inicio de mes sin cambios
Con este parte, Cuba inicia septiembre atrapada en el mismo ciclo de apagones que marcó todo agosto. El déficit en el horario pico se mantiene entre 1600 y 1900 MW, sin que las nuevas incorporaciones fotovoltaicas ni las maniobras de la UNE logren reducir la afectación real sobre la vida cotidiana de los cubanos.
