Cuba recibe 65 millones de huevos al mes desde República Dominicana: productores piden proteger ese mercado

En República Dominicana, los avicultores pusieron sobre la mesa un tema que consideran crucial: la protección de las exportaciones de huevo hacia Cuba. No es un mercado cualquiera, sino el destino que hoy sostiene buena parte del crecimiento del sector.

Cada mes, más de 65 millones de unidades salen rumbo a la Isla. Un flujo que, calculado con precios de referencia de este mismo año, puede superar los 43 millones de dólares. Para los productores, perder a Cuba sería un golpe directo a la estabilidad de la industria.

LEA TAMBIÉN:
Atención: Transfermóvil actualiza su aplicación

Cuba como pilar de la avicultura dominicana

El productor Fabio Baba recordó que este mercado surgió tras la crisis diplomática con Haití en 2023, cuando los dominicanos debieron buscar nuevos destinos. Cuba abrió la puerta y hoy es considerada un pilar para el sector.

“Si esa puerta se cierra, perderíamos uno de los pilares que sostiene la estabilidad actual de la industria”, advirtió Baba en la jornada técnica “Protejamos Nuestra Avicultura”, realizada en Santiago.

Diferencias en las cifras de exportación

Aunque los productores hablan de más de 65 millones de huevos al mes, los números oficiales varían. Prodominicana reporta hasta agosto de 2025 exportaciones por 18,8 millones de dólares en huevos hacia Cuba.

Esa cifra se divide en 14 millones correspondientes a huevos frescos de aves domésticas y 4,7 millones en huevos fecundados para incubar. En cualquier caso, el crecimiento interanual ha sido del 242,4 %, con 28 empresas dominicanas vendiendo actualmente a la Isla.

LEA TAMBIÉN:
Aguas de La Habana advierte nuevas afectaciones en el suministro por trabajos en Cuenca Sur

Crecimiento sostenido del sector

El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, Pavel Concepción, destacó que la producción de huevos creció un 15 % entre 2024 y 2025, llegando a 390 millones de unidades mensuales.

En paralelo, la producción de pollo de engorde pasó de 20,5 millones a más de 22 millones de aves mensuales, consolidando a la República Dominicana como líder en producción de proteína animal en el Caribe y Centroamérica.

Lo que está en juego

La preocupación de los avicultores no es exagerada. Cuba se ha convertido en un cliente vital en un momento en que el sector busca diversificar sus mercados. Perderlo podría significar un retroceso en estabilidad de precios y sostenibilidad productiva.

Por eso, los llamados a proteger el comercio apuntan tanto a la necesidad de mantener acuerdos firmes con La Habana como a reforzar las condiciones sanitarias y logísticas que garanticen la continuidad de estos envíos.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.