Cuba registra una leve reducción del déficit eléctrico, pero los apagones siguen siendo masivos

La Unión Eléctrica informó este 23 de agosto que, aunque el déficit estimado para hoy es ligeramente menor que en jornadas previas, las afectaciones se mantendrán durante todo el día. Los cubanos continúan enfrentando apagones prolongados que paralizan la vida cotidiana.

Balance del 22 de agosto

Ayer, la máxima afectación fue de 1618 MW a las 20:30 horas, coincidiendo con la hora de mayor demanda. Si bien fue inferior a la registrada en días anteriores, la magnitud sigue siendo crítica y confirma que no existe recuperación visible en el sistema.

LEA TAMBIÉN:
Sale de servicio la Unidad 3 de Santa Cruz del Norte y crece el déficit eléctrico en Cuba este domingo

La generación solar aportó 2737 MWh con un pico de 534 MW, una cifra superior a la de jornadas pasadas. Sin embargo, su impacto se limita a las horas de sol y no compensa las carencias del horario nocturno.

Pronóstico para el 23 de agosto

La UNE estima hoy una disponibilidad de 2260 MW frente a una demanda máxima de 3800 MW. Esto representa un déficit de 1540 MW y una afectación calculada en 1610 MW durante el horario pico.

En términos comparativos, supone un 4% menos de afectación que la reportada ayer, pero todavía equivale a dejar sin electricidad al 42% de la demanda nacional en el momento de mayor consumo.

LEA TAMBIÉN:
Empeora la crisis eléctrica en Cuba: sale de servicio la Guiteras y el déficit supera los 1700 MW

Termoeléctricas y mantenimiento

El sistema eléctrico enfrenta múltiples averías: las unidades 1 y 3 de Santa Cruz, la unidad 2 de Felton y la unidad 3 de Renté.
Se mantienen en mantenimiento la unidad 2 de Santa Cruz, la unidad 4 de Céspedes en Cienfuegos y la unidad 5 de Renté.
Las limitaciones térmicas ascienden a 359 MW.

Para el horario pico se prevé la entrada de 100 MW de motores distribuidos y la reincorporación parcial de la unidad 3 de Santa Cruz con 50 MW, aunque estos aportes no serán suficientes para revertir el déficit general.

Un alivio mínimo para la población

Aunque los números muestran un ligero descenso del déficit respecto a los últimos seis días, la realidad es que el impacto para los hogares apenas se siente. Millones de cubanos continuarán sufriendo largas horas sin electricidad, con la incertidumbre de no saber cuándo llegará una mejoría real.

El patrón de partes diarios casi idénticos confirma que la crisis eléctrica en Cuba se mantiene sin cambios estructurales, y la población sigue atrapada en una rutina de apagones que afectan cada aspecto de la vida diaria.

2 comentarios en «Cuba registra una leve reducción del déficit eléctrico, pero los apagones siguen siendo masivos»

  1. Será que el cubano tiene que decir mentiras por obligación. Dónde está esa ligera mejora. Y vamos a ver, porque comienzan las clases y los padres están desafiantes. Abrà q buscar alternativas que el docente pueda cocinar y el niño recibir sus conocimientos.

  2. Xq alguien no se da cuenta de rotar los horarios de apagones,?
    Ayer en esta zona o circuito,,xq no se puede decir Bloque 6,((pues siendo de ese Bloque lo quitan a unos y otros no)),quitaron la electricidad de 2,30 pm 7 y 15 pm y hoy programan apagon a la misma hora?,a nadie le importa eso?

Los comentarios están cerrados.