El sistema eléctrico cubano continúa en situación crítica tras el apagón nacional del 10 de septiembre. El parte oficial de este lunes 15 de septiembre advierte que las afectaciones se mantendrán durante todo el día y que en el horario de la noche los cortes podrían superar los 1900 MW.
Balance del día anterior
Durante la jornada del domingo el servicio estuvo interrumpido las 24 horas y los apagones se extendieron también a la madrugada de hoy. La máxima afectación alcanzó los 1981 MW a las 8:50 de la noche, una de las cifras más altas de los últimos meses.
Aporte de la energía solar
Los 30 parques solares fotovoltaicos generaron el domingo 2957 MWh, con un pico máximo de 544 MW en el horario del mediodía. A pesar de este aporte, la energía renovable no logra cubrir los déficits del sistema ni aliviar los prolongados apagones.
Estado del SEN en la mañana
A las seis de la mañana, la disponibilidad de generación era de apenas 1590 MW frente a una demanda de 2940 MW. Esto dejó un déficit inmediato de 1373 MW. La Unión Eléctrica estima que en el horario del mediodía la afectación se mantenga en torno a los 1350 MW.
Termoeléctricas fuera de servicio
Las principales incidencias afectan a varias plantas claves del país:
-
En avería: la unidad 3 y 5 de la CTE Renté, así como la unidad 2 de la CTE Felton.
-
En mantenimiento: la unidad 5 de la CTE Mariel, la unidad 1 de la CTE Felton, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Las limitaciones térmicas mantienen 369 MW fuera de servicio.
Escasez de combustible
La crisis energética no se explica solo por averías y mantenimientos, sino también por la falta de combustible:
-
35 centrales de generación distribuida están paralizadas, lo que representa 166 MW indisponibles.
-
Otros 136 MW están fuera de servicio por falta de lubricantes.
Esta situación refleja que la falta de suministros esenciales agrava aún más la inestabilidad del sistema.
Pronóstico para el horario pico
En la noche se prevé la entrada de 50 MW de motores de generación distribuida actualmente fuera por falta de combustible, junto con la sincronización de la unidad 5 de la CTE Renté, que aportaría 70 MW adicionales.
Con estas incorporaciones, la disponibilidad total se ubicaría en 1710 MW frente a una demanda máxima estimada de 3550 MW. El déficit sería de 1840 MW y se pronostica una afectación de hasta 1910 MW durante el horario pico.
Una crisis sin solución a la vista
El país llega a esta nueva jornada de cortes eléctricos con la memoria aún fresca del apagón nacional ocurrido el 10 de septiembre, el quinto en menos de un año. Aunque las autoridades aseguran que el servicio fue restablecido, en muchas provincias los apagones se prolongan por más de 12 horas, dejando barrios enteros a oscuras.
La combinación de plantas envejecidas, mantenimientos prolongados y escasez de combustible mantiene a Cuba en un escenario eléctrico extremadamente frágil, sin una solución a corto plazo.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer