Inversión de 31 millones de dólares busca revivir la industria del cacao en Cuba

Baracoa, la capital chocolatera de Cuba, podría volver a oler a cacao tostado tras años de declive. Una nueva sociedad mixta promete modernizar la producción y abrir las puertas a mercados internacionales.

LEA TAMBIÉN:
Descubren robo de sacos de arroz en otra bodega de Cuba

La empresa, llamada Baracocoa S.A., quedó constituida este martes como resultado de la alianza entre la cubana Alimentos y Bebidas S.A. (Alimcor S.A.) y la eslovaca Proxenta.

Producción y modernización

El objetivo es procesar 7.000 toneladas de cacao al año, destinadas tanto al consumo nacional como a la exportación. La sede estará en Baracoa, donde se instalarán dos líneas de producción de última tecnología: una italiana para licor de cacao y otra suiza para chocolate.

La inversión total asciende a 31,1 millones de dólares. El plan incluye mobiliario, transporte refrigerado y el uso de energías renovables para reducir el consumo eléctrico de la planta.

Empleo y alcance del proyecto

Según las proyecciones, Baracocoa S.A. generará 150 empleos directos y más de 4.000 indirectos entre productores y personal vinculado a la cadena de suministro. Proxenta, que tendrá el 51 % de la propiedad y el control directivo, prevé recuperar la inversión en 2028 y alcanzar una rentabilidad del 28,3 %.

En 25 años de operación, el proyecto podría generar un flujo de caja de 214 millones de dólares, según el plan de negocio elaborado junto a la auditora Ernst & Young y la firma cubana Conas.

LEA TAMBIÉN:
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Un impulso para el cacao de Baracoa

El viceministro primero de la Industria Alimentaria, Javier Francisco Aguiar Rodríguez, considera que esta alianza servirá de puente entre culturas y mercados, impulsando la producción primaria y fortaleciendo las plantaciones.

Por su parte, el director general de Proxenta, Pavol Kozik, destacó que el cacao baracoense tiene potencial para convertirse en un producto premium, al nivel del ron o el tabaco cubano, y que el proyecto apoyará a los pequeños productores para asegurar un crecimiento sostenible.

Un sector que busca reponerse

En los últimos años, la producción de cacao en Baracoa se ha visto afectada por huracanes como Matthew, la crisis económica y la parálisis de la fábrica estatal Derivados del Cacao. Durante ese tiempo, varias mipymes asumieron parte del procesamiento y venta de chocolate, alterando el mercado.

Con esta nueva apuesta, el futuro del cacao en Baracoa podría cambiar. Pero la pregunta que se hacen muchos va más allá de las cifras: ¿volverá el chocolate, de forma habitual, a la mesa de los cubanos?

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.