Cupet pone en arrendamiento varios locales en La Habana y Artemisa en plena crisis energética

La Empresa de Gas Licuado (Cupet) anunció la apertura de varios de sus locales para arrendamiento a entidades interesadas, en un contexto marcado por la escasez de combustibles y los prolongados apagones que afectan al país.

La medida busca reactivar espacios infrautilizados y atraer inversión para que generen utilidad pública y aporten al desarrollo socioeconómico. Sin embargo, la noticia llega en un momento en que los cubanos enfrentan serias dificultades para acceder al gas licuado y otros combustibles esenciales.

LEA TAMBIÉN:
CUPET y la comercialización de de gas licuado en Cuba: lo que se sabe de la actual situación

Locales en licitación

Cupet informó que los inmuebles disponibles se encuentran en La Habana, Artemisa y Mayabeque. Entre ellos figuran:

  • Un local en la calle 365 número 14206, entre 142 y 146, Pueblo Textil, Bauta, Artemisa.

  • Un local en calle Domínguez número 551, entre Ermita y Ayestarán, Reparto Latino, Cerro, La Habana.

  • Un local en calle Santo Tomás número 201, esquina Cepero, Reparto Palatino, Cerro.

  • Un local en Avenida 99 número 9616, entre 96 y 98, Reparto San Francisco, Guanajay, Artemisa.

  • Un espacio en Calle 21 número 2104, entre 94 y Vía Blanca, Reparto Guiteras, Habana del Este.

Las propuestas se recibirán hasta el 5 de septiembre de 2025 y serán analizadas por una comisión que abrirá los sobres en la Unidad Notarial del municipio Habana del Este el día 8 de septiembre.

Condiciones de la convocatoria

Según la propia empresa, el arrendador deberá entregar cada local libre de obstáculos en un plazo máximo de tres días hábiles tras la firma del contrato. El arrendatario, por su parte, está obligado a garantizar el cumplimiento de licencias, notificar reparaciones y acreditar legalmente a sus trabajadores.

LEA TAMBIÉN:
Primeros puntos de venta donde se venderá el gas licuado de CUPET

Cupet subraya que el proceso se regirá por los principios de “transparencia, igualdad y publicidad”.

Un anuncio en medio de la escasez

Aunque la apertura de locales pueda generar nuevas oportunidades económicas, los consumidores asocian a Cupet principalmente con la venta de gas licuado, un recurso escaso y cada vez más difícil de conseguir. En La Habana y otras provincias, los retrasos en la distribución han provocado colas interminables y malestar en la población.

A esta crisis se suma la grave situación del sistema eléctrico nacional. Los apagones superan en ocasiones las 18 horas diarias, y las familias se ven obligadas a depender del gas para cocinar y de pequeños equipos recargables para enfrentar la falta de electricidad.

Un mercado marcado por la incertidumbre

El anuncio de Cupet muestra la intención del sector estatal de captar ingresos mediante el arrendamiento de activos, pero contrasta con la realidad de miles de hogares que apenas logran asegurar combustible para sus necesidades básicas.

En la medida en que los apagones y la escasez de gas se prolongan, crece también la presión sobre el Gobierno para garantizar un acceso estable a los servicios energéticos, mucho más allá de la renta de inmuebles.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil