Déficit de 1635 MW mantiene los apagones en Cuba pese al aporte solar

La Unión Eléctrica informó este 30 de agosto que el país seguirá bajo amplias afectaciones eléctricas. Aunque el déficit estimado es ligeramente menor al de días anteriores, los apagones se mantienen como parte de la rutina diaria.

Balance del 29 de agosto

Ayer, la máxima afectación fue de 1695 MW a las 20:50 horas, coincidiendo con la hora de máxima demanda. Como en jornadas previas, la población experimentó cortes de luz durante todo el día y la madrugada.

LEA TAMBIÉN:
Técnicos de rescate salvan con vida a un hombre que cayó en un pozo en Holguín

La generación solar alcanzó los 2948 MWh con un pico de 573 MW, uno de los aportes más altos del mes. Sin embargo, su impacto se limita al mediodía y no compensa la caída de la generación en horario nocturno.

Lo que dijo el Ministerio de Energía y Minas

El director general de Electricidad, Ing. Lázaro Guerra Hernández, explicó que para este sábado se prevén 980 MW de afectación al mediodía y 1635 MW en horario de máxima demanda, comportamiento “muy similar al del día de ayer”.

Añadió que la unidad 5 de la termoeléctrica de Mariel debe incorporarse en el transcurso de la jornada, mientras que la unidad 3 de Renté quedaría lista la próxima semana. La unidad 5 de Renté, salida en la mañana de ayer, también podría reiniciar su arranque en la noche.

Guerra subrayó que la distribución de combustible hacia la generación distribuida es clave para sostener un nivel de disponibilidad mayor en el horario pico: “Eso permite que la afectación sea menor respecto a lo que ocurriría sin ese suministro”, afirmó.

LEA TAMBIÉN:
Registrado en video: explosión en Santa Clara deja a miles sin electricidad

Pronóstico para el 30 de agosto

La UNE estima una disponibilidad de 2085 MW frente a una demanda máxima de 3650 MW. Esto representa un déficit de 1565 MW y una afectación de 1635 MW.

Aunque es un 4% inferior a lo registrado ayer, el número equivale a dejar sin electricidad al 45% de la demanda nacional.

Un panorama sin mejoras para la población

Durante agosto, las afectaciones se han mantenido en el rango de 1600 a 1869 MW, sin variaciones significativas que representen un alivio real. La población sigue enfrentando noches sin ventiladores, pérdidas de alimentos y una vida cotidiana marcada por la incertidumbre.

El aporte de los parques solares ayuda a contener el déficit en el día, pero el país continúa dependiendo de centrales termoeléctricas envejecidas y de una generación distribuida que sufre constantemente la falta de combustible.

video
play-rounded-fill

1 comentario en «Déficit de 1635 MW mantiene los apagones en Cuba pese al aporte solar»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.