Delta suspende sus vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad

La aerolínea estadounidense Delta Air Lines dejará de volar a La Habana a partir de octubre de 2025. La decisión se produce en medio de un escenario marcado por la débil demanda de pasajeros y las dificultades operativas que enfrentan las compañías norteamericanas en Cuba.

Un regreso que no logró consolidarse

Delta había retomado sus operaciones en diciembre de 2016, tras más de medio siglo de interrupción. Aquella reapertura ocurrió en el marco del deshielo diplomático impulsado por la administración de Barack Obama. Sin embargo, en los últimos meses la compañía ya había reducido frecuencias debido al encarecimiento de los costos de operación y la caída en la venta de boletos.

LEA TAMBIÉN:
Esto es lo que se sabe del presunto asesino del policía Leonel Mesa Rodríguez

Aprobación oficial del Departamento de Transporte

Según documentos oficiales, el Departamento de Transporte de Estados Unidos autorizó a Delta a suspender temporalmente sus vuelos. La solicitud incluye el cese total de la ruta Atlanta–La Habana y la reducción a la mitad de las 14 frecuencias semanales entre Miami y la capital cubana, entre el 26 de octubre de 2025 y el 28 de marzo de 2026.

El DOT otorgó a la aerolínea lo que denominó “flexibilidad estacional” en sus frecuencias, una medida que ya ha beneficiado a otras compañías con operaciones hacia la isla.

Ajustes de otras aerolíneas estadounidenses

El caso de Delta no es aislado. Southwest Airlines pidió al DOT suspender su ruta Tampa–La Habana durante seis meses, mientras que United Airlines canceló su conexión Houston–La Habana a inicios de septiembre.

LEA TAMBIÉN:
Cadena portuguesa Vila Galé expande su presencia en Cuba con tres nuevos hoteles

American Airlines también ha reducido frecuencias, y JetBlue abandonó el mercado cubano en 2023 tras alegar limitaciones en la infraestructura aeroportuaria y trabas regulatorias.

Un mercado en retroceso

El auge de vuelos entre Estados Unidos y Cuba, que comenzó en 2016 con gran expectativa, se ha venido desmoronando por la combinación de factores adversos: crisis económica en la isla, restricciones de viaje impuestas desde Washington y falta de conectividad más allá de La Habana.

Aunque Delta aseguró que confía en que la demanda se recupere en el futuro, por ahora concentrará sus recursos en destinos más rentables y con mayor estabilidad.

La salida de Delta supone un golpe adicional para el turismo y la movilidad de los cubanos, en momentos en que el país aún no logra recuperar sus niveles de tráfico internacional previos a la pandemia.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.