Tras el reciente paso del huracán Melissa, diversas organizaciones y ciudadanos en el extranjero han mostrado su interés en enviar ayuda a Cuba. Ante esta situación, el gobierno de Estados Unidos aclaró los mecanismos legales que permiten canalizar donaciones hacia la isla, pese a las sanciones vigentes.
El Departamento de Estado reiteró que existen excepciones humanitarias dentro del embargo que facilitan la entrega de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales al pueblo cubano. La información fue publicada en una hoja informativa oficial difundida el 30 de octubre por la Oficina de Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales.
Según el documento, las leyes y regulaciones estadounidenses contemplan varios tipos de licencias que autorizan el envío de insumos médicos, productos alimentarios y materiales de reconstrucción, con el objetivo de agilizar la respuesta ante emergencias naturales como la ocurrida recientemente en Cuba.
Licencias rápidas para asistencia humanitaria
Los Departamentos del Tesoro y de Comercio desempeñan un papel clave en la implementación de estas medidas. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) permite a ciudadanos y organizaciones estadounidenses enviar bienes humanitarios a Cuba mediante licencias generales o específicas.
Entre las licencias generales se incluye la posibilidad de donar alimentos directamente a individuos u organizaciones no gubernamentales en la isla. También se autoriza la exportación de suministros médicos y la prestación de servicios de transporte aéreo o marítimo vinculados a misiones de socorro.
Además, pueden realizarse proyectos que promuevan los derechos humanos, la sociedad civil, la educación, la protección ambiental o la reconstrucción de infraestructuras esenciales como hospitales, escuelas o viviendas públicas. En los casos que requieran una autorización específica, la OFAC evaluará las solicitudes con prioridad para acelerar los envíos.
Exportaciones con fines humanitarios
La Oficina de Industria y Seguridad (BIS), perteneciente al Departamento de Comercio, regula las exportaciones bajo las Regulaciones de Administración de Exportaciones. Aunque la mayoría de los bienes continúan restringidos, el gobierno aprueba licencias generales para el envío de medicinas, equipos médicos y productos destinados a mejorar la conectividad entre los cubanos.
También se permiten exportaciones relacionadas con la seguridad de la aviación civil, la protección ambiental y la energía renovable. Según la BIS, cada solicitud de exportación humanitaria se evalúa individualmente para asegurar que los bienes beneficien directamente a la población.
Paquetes de regalo y donaciones privadas
Una de las alternativas más simples es la Excepción de Licencia para Paquetes de Regalo, contemplada en la sección 740.12(a) de las regulaciones. Esta norma autoriza el envío mensual de alimentos, medicinas y artículos de consumo por un valor máximo de 800 dólares a destinatarios en Cuba. Los beneficiarios deben ser organizaciones caritativas, religiosas o educativas que no estén bajo control gubernamental ni del Partido Comunista.
El Departamento de Estado indicó que quienes deseen colaborar pueden escribir a la dirección electrónica [email protected] para recibir orientación. La entidad subrayó que su política busca garantizar que la ayuda llegue directamente al pueblo cubano y no al aparato estatal.
“Alentamos activamente a quienes deseen apoyar al pueblo cubano a utilizar estas opciones”, concluye el comunicado oficial, reafirmando el compromiso de Estados Unidos de ofrecer apoyo humanitario en momentos de crisis.
Providing Private Donations of Humanitarian Assistance to the Cuban People After Hurricane Melissa
FACT SHEEThttps://t.co/8I37dZ39sE— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) October 30, 2025
 
