Los residentes de la capital han visto en los últimos días un grupo de vehículos nuevos incorporarse discretamente al tráfico. Se trata de unidades que llegaron a la isla hace poco y que ahora empiezan a asignarse a servicios específicos.
Las autoridades locales confirmaron que el lote procede de un acuerdo cerrado meses atrás durante un viaje oficial a Rusia. La entrega se concretó esta semana en un acto realizado en una institución médica habanera.
La entrega oficial en el Hospital Salvador Allende
Un total de 10 automóviles Moskvich ya circula por La Habana tras ser donados por el gobierno de Moscú. La gobernadora de la capital, Yanet Hernández Pérez, agradeció el gesto durante una ceremonia de recepción celebrada en el Hospital Salvador Allende.
Estos vehículos fueron ofrecidos en mayo por el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin. Esto sucedió durante la visita del presidente Miguel Díaz-Canel a la fábrica de la marca en la capital rusa. La planta, considerada la más antigua del fabricante, fue modernizada por completo en los últimos años.
Hernández explicó que las unidades se incorporarán al programa de Atención Materno Infantil. Además, facilitarán la regionalización de servicios en ocho hospitales de la ciudad. Añadió que reforzarán el apoyo logístico de la dirección provincial de Educación.
La gobernadora destacó que la donación beneficiará a sectores sociales que han sufrido limitaciones durante años, agravadas por el impacto del embargo económico impuesto por Estados Unidos.
La visión de los representantes rusos
El primer consejero de la embajada rusa en La Habana, Serguei Pakhomenko, recordó que esta entrega coincide con dos fechas simbólicas para Rusia y Cuba. Se trata del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo y el aniversario 65 del inicio de sus relaciones diplomáticas.
“Este obsequio reafirma el carácter estratégico de las relaciones bilaterales y el profundo sentimiento de solidaridad y hermandad que une a nuestros pueblos”, afirmó Pakhomenko.
El consejero Vitaly Sprinchan resaltó que la nueva versión del Moskvich muestra el avance reciente de la industria automotriz rusa. Subrayó que los productos “hechos en Rusia” mantienen una alta demanda en Cuba. Esto es visible en la cantidad de modelos de fabricación soviética y rusa que aún circulan en la isla.
Donaciones previas y presencia rusa en el transporte cubano
En los últimos años, Rusia ha enviado a Cuba un volumen considerable de equipos destinados a distintos sectores. Entre ellos se incluyen cerca de 400 microbuses GAZelle, 300 autos Lada, unos dos mil camiones Kamaz y varios modelos UAZ. Estos son utilizados sobre todo en el turismo.
Las autoridades de ambos países estudian la introducción de otras marcas rusas en el mercado cubano. Mientras tanto, continúa la renovación parcial del transporte estatal.
Situación crítica del transporte en la capital cubana
La situación del transporte en La Habana es cada vez más crítica. Apenas 130 guaguas operan mientras más de 280 permanecen paralizadas por falta de piezas y mantenimiento. Según la empresa provincial de transporte, en periodos anteriores la capital movilizaba más de un millón de personas al día con alrededor de 700 ómnibus. Ahora este servicio depende del estado deteriorado del parque vehicular.
Las largas esperas, rutas canceladas y hacinamiento se combinan con la escasez de combustible y la dependencia de transportes privados más costosos, lo cual agrava la presión sobre los servicios públicos.
