El Atlántico vuelve a estar bajo la mirada de los meteorólogos. Aunque por ahora no representan un peligro inmediato, dos nuevas ondas tropicales podrían cobrar fuerza en los próximos días. Al mismo tiempo, el huracán Imelda ya perdió organización y fue degradado a ciclón extratropical en aguas del Atlántico central.
Una onda tropical emerge desde África
La primera perturbación se localiza en el Atlántico tropical central. Se espera que emerja una nueva onda desde la costa africana y que esta interactúe con otra ya presente en la región. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que podría desplazarse al oeste-noroeste con una velocidad entre 24 y 32 km/h.
Por ahora, el desarrollo ciclónico parece poco probable: la probabilidad en 48 horas es de 0%, y a siete días apenas llega a 20%.
Lluvias intensas en el oriente de Cuba
El segundo sistema bajo vigilancia se encuentra cerca del noroeste de las Bahamas y el sur de Florida. Se prevé que en los próximos dos días pueda formarse un área de baja presión mientras avanza hacia el Golfo de México. La probabilidad de desarrollo se mantiene en 10% tanto a corto como a mediano plazo.
Sin embargo, este disturbio ya tuvo efectos en la región. En Santiago de Cuba se reportaron intensas lluvias que provocaron derrumbes en viviendas, dejando al menos dos fallecidos. Un recordatorio de que incluso sistemas poco organizados pueden traer consecuencias graves en zonas vulnerables.
Imelda se despide como ciclón extratropical
Por otra parte, el huracán Imelda, que llegó a tener vientos de 120 km/h, se debilitó y ahora es un ciclón extratropical. A las 11:00 a.m. de este jueves se localizaba a 505 km al este-noreste de las Bermudas, moviéndose a 46 km/h hacia el este-noreste.
El sistema ya no representa amenaza directa para tierra, aunque sus marejadas aún alcanzan la costa este de Estados Unidos, las Bahamas y las islas del Caribe, con riesgo de corrientes marinas peligrosas.
Tormenta Tropical Octave en el Pacífico
Mientras tanto, en el Pacífico oriental, la Tormenta Tropical Octave se mantiene estable al suroeste de Baja California. Sus vientos sostenidos alcanzan los 95 km/h y se mueve lentamente al oeste-noroeste. No hay avisos costeros emitidos, ya que permanece mar adentro.
Octubre, mes clave en la temporada
Aunque los sistemas bajo vigilancia muestran bajas probabilidades de desarrollo, los especialistas recuerdan que octubre es un mes históricamente activo en la temporada ciclónica. La combinación de aguas cálidas y condiciones atmosféricas puede favorecer una rápida intensificación de sistemas que, a simple vista, parecen inofensivos.
La recomendación sigue siendo clara: no bajar la guardia y mantenerse informados, especialmente en el Caribe y la costa sureste de Estados Unidos, donde cualquier cambio en la trayectoria o intensidad de estas ondas puede traer consecuencias en cuestión de horas.