El Caribe vuelve a centrar la atención meteorológica en medio de una temporada ciclónica que aún no termina. Un amplio sistema de baja presión se organiza sobre la región oriental del mar Caribe. Este podría transformarse en un nuevo ciclón tropical en los próximos días.
Según los pronósticos más recientes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, la perturbación avanza rápidamente hacia el oeste. Ya genera lluvias intensas y rachas de viento en las islas de Barlovento. Los expertos advierten que, aunque el sistema todavía carece de una circulación cerrada, empieza a mostrar signos de organización.
Posible formación de una depresión tropical
El informe emitido este domingo 19 de octubre a las dos de la tarde, hora del Este, indica que el disturbio atmosférico identificado como AL98 tiene actualmente un 30 por ciento de probabilidades de desarrollo en las próximas 48 horas. Sin embargo, la probabilidad aumenta a un 70 por ciento para los próximos siete días. Se espera que las condiciones en el Caribe central se tornen más favorables.
El sistema se desplaza a gran velocidad, entre 20 y 25 millas por hora, lo que limita su consolidación a corto plazo. No obstante, al reducir su avance hacia mediados de semana, podría convertirse en una depresión tropical o incluso una tormenta con nombre propio. Esto dependería de su evolución.
Impacto inicial en el Caribe oriental
Durante el domingo y el lunes, las lluvias más intensas se concentrarán sobre las islas de Barlovento y Sotavento. Se esperan acumulados significativos de agua, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Los organismos de protección civil recomiendan precaución ante posibles inundaciones repentinas o crecidas de ríos en zonas montañosas.
El NHC enfatiza que, incluso sin llegar a convertirse en ciclón, el sistema generará condiciones de mal tiempo en una amplia franja del Caribe oriental y central. Esto se extenderá hacia el sur de Puerto Rico, el norte de Venezuela y parte del arco de las Antillas Menores.
Vigilancia para Jamaica, Cuba y Centroamérica
De confirmarse su desarrollo en el Caribe central a mediados de semana, la perturbación podría desplazarse hacia el oeste o noroeste, acercándose a Jamaica, Haití, Cuba y posteriormente a Centroamérica. Los modelos numéricos aún muestran variaciones en su trayectoria, pero los meteorólogos piden a los países de la región mantenerse atentos a los próximos partes oficiales.
El informe fue firmado por el meteorólogo Papin, del Centro Nacional de Huracanes, quien reiteró que las actualizaciones continuarán cada seis horas mientras el sistema mantenga su potencial de desarrollo.
Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Sube y sube: el dólar en Cuba alcanza nuevo récord en el mercado informal EE. UU. empieza a cancelar visas ya aprobadas a cubanos: esto es lo que está pasando Ocho y diez años de prisión para responsables de abusos a menores en La Habana Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba