El inicio de la semana marca un punto de atención para los meteorólogos y habitantes del Caribe. Los pronósticos indican condiciones favorables para la formación de un nuevo sistema tropical en la región, con potencial de convertirse en tormenta o huracán.
Durante los próximos días, las miradas se concentran en el oriente del mar Caribe, donde la actividad atmosférica muestra signos de organización y evolución rápida. La situación mantiene en alerta a países como República Dominicana, Haití, Jamaica, Puerto Rico y Cuba.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmó este lunes 20 de octubre que la onda tropical identificada como “AL98” presenta un 70 por ciento de probabilidades de desarrollo en las próximas 48 horas y un 90 por ciento en los próximos siete días. De consolidarse, el sistema adoptaría el nombre de tormenta tropical Melisa. La información fue emitida por el meteorólogo Papin en el parte oficial de las 2:00 p.m. hora del Este.
Un sistema de alto potencial
El reconocido meteorólogo cubano José Rubiera analizó la situación en un especial transmitido en su canal de YouTube, donde explicó que la onda tropical muestra una estructura cada vez más definida. “El sistema gana organización y puede convertirse en tormenta tropical en cualquier momento”, señaló el experto, quien destacó la alta probabilidad de que Melisa se forme antes de 48 horas.
Según Rubiera, los modelos de predicción presentan discrepancias sobre el posible rumbo del fenómeno. Mientras el modelo europeo prevé un desplazamiento hacia el oeste-noroeste, en dirección al Caribe occidental, el modelo GFS norteamericano sugiere una posible recurva hacia el nordeste, acercándose a República Dominicana y Haití.
Diferencias entre modelos y riesgos regionales
Rubiera explicó que la diferencia entre ambos modelos radica en la influencia de una vaguada polar, que podría capturar o no al sistema tropical. Si esto ocurre, el ciclón se desviaría al Atlántico norte; de lo contrario, seguiría su curso hacia Jamaica o Cuba. “Es un pronóstico difícil, porque ambos escenarios son posibles”, indicó el especialista.
El experto recordó que octubre suele presentar sistemas tropicales complejos por la interacción entre frentes fríos del norte y las altas temperaturas del Caribe. Por ello, insistió en que “toda la región, desde Puerto Rico hasta Cuba, debe mantenerse informada”.
Una semana clave para la Temporada Ciclónica
La actual temporada ciclónica entra en su fase final, pero aún quedan 42 días de actividad. El sistema identificado como AL98 podría convertirse en el más importante y peligroso del año para el área del Caribe, según las valoraciones del doctor Rubiera.
Las autoridades meteorológicas recomiendan seguir los partes oficiales y los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, así como las orientaciones locales ante posibles lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje peligroso.
Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Nueva programación de apagones para esta semana en La Habana Euro y dólar alcanzan récord histórico en el mercado informal de divisas en Cuba hoy MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana