La situación vial en el oriente de Cuba continúa siendo un tema de atención tras los severos daños ocasionados por el huracán Melissa. Las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo reportan distintos niveles de afectación en carreteras y puentes.
Autoridades locales y equipos del Ministerio del Transporte trabajan desde hace días en la recuperación de los tramos más dañados. Aunque gran parte de las vías se mantiene transitable, el llamado general es a extremar las medidas de precaución debido a la persistencia de zonas anegadas y estructuras comprometidas.
De acuerdo con un informe oficial del Centro Nacional de Vialidad, publicado por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, las labores de rehabilitación avanzan progresivamente, pero algunas carreteras aún presentan limitaciones para el tránsito seguro.
Tramos en recuperación en Las Tunas y Holguín
En la provincia de Las Tunas, el tramo Tunas–Puerto Padre se encuentra transitable, aunque el puente Plan Lechero mantiene presencia de agua. También el camino Tunas–Ojo de Agua se reporta en recuperación, con circulación general bajo precaución.
En Holguín, la carretera Moa–Baracoa sigue con afectaciones y solo se permite el paso de transporte especializado. Los tramos Holguín–Moa y Palma–Barajagua están en proceso de recuperación, con tránsito permitido pero con medidas de precaución.
Afectaciones mayores en Granma y Santiago de Cuba
La provincia de Granma presenta una de las situaciones más complejas. Entre Bayamo y Cauto Embarcadero, así como en varios tramos hacia el límite con Las Tunas, se mantienen obras de recuperación. En el puente El Salado rigen restricciones de velocidad máxima de 40 kilómetros por hora y el cruce individual de vehículos.
Las carreteras Manzanillo–Cauto Embarcadero, Manzanillo–Niquero y el entronque hacia Pilón también se encuentran en reparación. En tanto, la vía Granma solo admite circulación de transporte especializado debido a los daños acumulados.
En Santiago de Cuba, los tramos Guantánamo–Santiago y Santiago–Bayamo mantienen circulación habitual, pero el resto de las conexiones presentan afectaciones parciales. Se destacan zonas críticas entre los kilómetros 57 y 92 de la carretera Granma, donde una socavación afecta una senda aunque el paso se mantiene señalizado.
Guantánamo restablece el tránsito pero persisten comunidades incomunicadas
En Guantánamo, la carretera Guantánamo–Baracoa ha sido recuperada, aunque las autoridades recomiendan circular con precaución por posibles deslizamientos de terreno. Sin embargo, comunidades montañosas como Ocujal, Palma Mocha, La Plata, La Magdalena, El Macho y El Macío continúan incomunicadas.
El ministro Eduardo Rodríguez Dávila confirmó que los equipos de vialidad seguirán desplegados en toda la región oriental para asegurar la recuperación total de las vías en los próximos días.
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Tras días de caída, el dólar se estabiliza en el mercado informal cubano
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
¿Cómo amanecen las divisas en Cuba?: tasas de cambio del mercado informal y oficial
