El primer día de octubre no trajo alivio para los cubanos. Tras un septiembre marcado por apagones constantes, la Unión Eléctrica confirma que el sistema eléctrico nacional comenzó el mes con un déficit severo, que mantiene al país bajo afectaciones de gran magnitud.
Durante la jornada anterior, el servicio estuvo interrumpido las 24 horas y continuó afectado en la madrugada de hoy. La máxima afectación llegó a 1951 MW a las 20:10 horas, cifra superior a lo previsto por el retraso en la entrada de la unidad 5 de la termoeléctrica Diez de Octubre.
Energía solar insuficiente frente al déficit
Los 31 nuevos parques fotovoltaicos entregaron 3208 MWh durante la jornada, con un aporte máximo de 651 MW en el horario del mediodía. Aunque el aporte renovable crece, sigue siendo insuficiente frente a una demanda que supera con creces la disponibilidad de generación.
Estado del sistema en la mañana
A las 06:00 horas, la disponibilidad real del SEN era de 1600 MW frente a una demanda de 2880 MW, lo que generó un déficit de 1325 MW. La Unión Eléctrica estimó que las afectaciones en el horario del mediodía rondarían los 1300 MW, confirmando que la situación sigue lejos de estabilizarse.
Principales causas de la crisis
El parte oficial señala varias incidencias graves. Entre las averías, permanecen fuera de servicio la unidad 2 de Felton y las unidades 3 y 5 de Renté. En mantenimiento programado están la unidad 1 y 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
A estas limitaciones se suman 525 MW de potencia térmica fuera por restricciones técnicas, además de problemas con el suministro de combustible y lubricantes: 78 centrales de generación distribuida están detenidas con 538 MW menos, y otros 154 MW están indisponibles por falta de lubricante. En total, 579 MW permanecen afectados solo por esta causa.
Pronóstico para el horario pico
La UNE prevé recuperar apenas 50 MW en motores de generación distribuida y otros 50 MW con la entrada de la unidad 3 de Renté. Aun así, la proyección es crítica: una disponibilidad de 1700 MW ante una demanda máxima de 3500 MW.
El déficit alcanzaría 1800 MW y las afectaciones se extenderían a 1870 MW, lo que augura un inicio de octubre con apagones prolongados en todo el país.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Última hora: Consulado de España en Cuba informa sobre fin de la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos) Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Tasa de Cambio: Gran aumento del precio del dólar en el mercado informal cubano Ocho personas atendidas tras caída de un triciclo eléctrico en Matanzas