El SEN mantiene déficit crítico: Cuba enfrentará afectaciones de hasta 1780 MW este martes

Cuba continúa inmersa en una de las semanas más complejas del año en materia energética. El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) registra nuevamente altos niveles de afectación. Las previsiones apuntan a apagones prolongados durante el horario pico de este martes 21 de octubre de 2025.

Pese a ligeras mejoras en la generación fotovoltaica, la falta de combustible y las averías persistentes siguen. Además, el aumento constante de la demanda mantiene al país en una situación de tensión eléctrica. Las interrupciones se extienden por todas las provincias y la estabilidad del servicio sigue sin perspectivas inmediatas de recuperación.

De acuerdo con la nota oficial de la Unión Eléctrica (UNE), la máxima afectación del lunes fue de 1714 megawatts a las 19:20 horas. Esto representa un aumento respecto a los 1582 MW del domingo. La demanda continúa por encima de lo previsto, lo que ha impedido reducir el déficit de generación que afecta al país desde inicios de mes.

Más déficit y alta demanda

El sistema cuenta a las seis de la mañana con 1640 megawatts disponibles. Esto se enfrenta a una demanda de 2620, lo que genera un déficit de 980 megawatts, el más alto de la semana en este horario. Durante el mediodía se estima una afectación de 1050 megawatts, confirmando que el desequilibrio entre generación y consumo persiste.

LEA TAMBIÉN:
Cuba pone sus hoteles en alquiler: Iberostar será la primera en atreverse

Para el horario pico, la UNE pronostica una disponibilidad de 1640 megawatts. Sin embargo, la demanda máxima será de 3350, lo que provocaría un déficit de 1710 megawatts y una afectación estimada de 1780 megawatts. Aunque es inferior a los 1840 MW previstos el lunes, las cifras siguen dentro de los niveles críticos.

Averías y escasez de combustible

Entre las principales incidencias, se mantienen averiadas la Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz. También la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 3 de la CTE Renté. Permanecen en mantenimiento la Unidad 2 de Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.

Las limitaciones térmicas alcanzan 425 megawatts fuera de servicio. Además, el impacto del déficit de combustible aumenta significativamente. La nota informa que 64 centrales de generación distribuida se encuentran paralizadas, afectando 556 megawatts. A estos se suman 163 MW por falta de lubricante, para un total de 719 megawatts indisponibles por esta causa.

Energía solar y contexto

La generación solar fotovoltaica aportó 2951 megavatios hora con una potencia máxima de 574 megawatts al mediodía. Esto representa una leve disminución respecto a los 680 MW alcanzados el domingo. Aunque el aporte de los 32 parques solares instalados contribuye a reducir parcialmente las afectaciones diurnas, sigue siendo insuficiente. No compensa la caída de las termoeléctricas y la limitada disponibilidad de combustible.

LEA TAMBIÉN:
Ocho y diez años de prisión para responsables de abusos a menores en La Habana

Con este panorama, Cuba afronta otro día de déficit eléctrico generalizado. Los pronósticos confirman que la recuperación del SEN dependerá de la entrada de nuevas unidades térmicas y del restablecimiento del suministro de combustible, condiciones que, por el momento, no muestran señales de mejora inmediata.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.