El SEN prevé un déficit superior a los 1400 MW en el horario pico de este domingo

En medio de una semana marcada por extensas interrupciones eléctricas, el sistema energético cubano vuelve a mostrar signos de tensión. Las autoridades reportaron nuevas afectaciones desde horas muy tempranas, en una jornada que ya se anticipa compleja para varias provincias del país.

Los reportes iniciales apuntan a daños acumulados, combinados con limitaciones técnicas y escasez de combustible. La situación confirma que las presiones sobre la infraestructura eléctrica continúan, incluso con la entrada en operación de nuevos parques solares.

A partir de la información publicada por la Unión Eléctrica de Cuba, el servicio comenzó a afectarse nuevamente a las 05:44 de la mañana de este 16 de noviembre.

En la jornada anterior, la interrupción se extendió desde las 05:10 hasta las 02:07 de la madrugada y registró un pico de 1326 MW a las 18:40 horas. También se mantienen afectaciones vinculadas al paso del huracán Melissa, con 144 MW menos en Holguín, Granma y Santiago de Cuba, además de restricciones por bajo voltaje en Granma y Guantánamo.

Disponibilidad insuficiente para cubrir la demanda

La disponibilidad a las 06:00 ascendía a 1550 MW frente a una demanda de 1840 MW. Esto generó un déficit inmediato de 400 MW. Para el horario de la media, la UNE estima que las afectaciones alcancen los 750 MW, en un escenario donde las reservas técnicas son prácticamente nulas.

A pesar del impulso que aportan los nuevos 31 parques solares del país, que entregaron 2452 MWh el día anterior y alcanzaron una potencia máxima de 515 MW, el aporte renovable sigue sin compensar las múltiples averías térmicas ni la escasez de combustible que limita la generación distribuida.

LEA TAMBIÉN:
Cuba avanza en nuevos fármacos para enfrentar dengue y chikungunya

Averías y mantenimiento paralizan varias unidades clave

Entre las unidades fuera de servicio por averías se encuentran las 5 y 6 de la CTE Antonio Maceo, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Nuevitas. A esto se suman trabajos de mantenimiento en la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y en la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes.

La generación térmica acumula 437 MW indisponibles. La situación se agrava con 84 centrales de generación distribuida sin operar por falta de combustible, lo que suma 693 MW adicionales afectados. Otras plantas totalizan 109 MW paralizados por falta de lubricantes. En conjunto, esta causa impide generar un total de 802 MW.

Un pico nocturno que vuelve a superar la capacidad real del SEN

Según la previsión oficial, solo se espera la entrada de la unidad 6 de Renté con 45 MW durante el horario pico. Incluso con ese aporte, la disponibilidad sería de 1595 MW frente a una demanda estimada de 3000 MW. El déficit alcanzaría los 1405 MW, con una afectación prevista de 1475 MW si las condiciones no cambian.

El desfase entre oferta y demanda vuelve a reflejar la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional. Aunque los parques solares muestran una mejora en la capacidad renovable, el país continúa dependiendo de una infraestructura térmica envejecida, con altos niveles de averías y marcada por una crisis de combustible que limita cualquier margen de maniobra.

LEA TAMBIÉN:
El tiempo para hoy en Cuba, según el Insmet: lluvias en el occidente y ambiente invernal a las puertas

La UNE no informó variaciones sustanciales para el resto de la semana, por lo que los apagones prolongados seguirán siendo parte de la rutina en varias provincias, especialmente en el oriente del país donde el impacto del huracán Melissa ha dejado vulnerabilidades adicionales.

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil