El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa presentando una situación compleja que ha impactado el servicio en todo el país. Las interrupciones prolongadas han generado malestar entre los usuarios, especialmente en las provincias del oriente cubano.
Durante las últimas horas, el sistema ha operado con limitaciones significativas debido a fallas técnicas, mantenimientos programados y carencias de combustible. A esto se suman los daños ocasionados por el paso del huracán Melissa, que afectó varias infraestructuras en el oriente de Cuba.
Según el parte oficial emitido este 31 de octubre por la Unión Eléctrica de Cuba, el servicio se afectó durante las 24 horas del día anterior y continuó interrumpido durante la madrugada. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación fue de 1283 megavatios a las 19:10 horas del jueves. Además, 640 megavatios resultaron afectados en el tramo comprendido desde Las Tunas hasta Guantánamo debido al impacto del fenómeno meteorológico.
Afectaciones y disponibilidad actual
A las seis de la mañana, la disponibilidad del sistema era de 1410 megavatios frente a una demanda de 1828 megavatios, lo que mantiene un déficit de 528 megavatios. Para el horario diurno se estima una afectación de hasta 700 megavatios.
En el informe se detallan varias incidencias relevantes. La unidad 2 de la central termoeléctrica (CTE) Felton se encuentra averiada, mientras que la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, están bajo mantenimiento. Estas operaciones limitan la generación térmica nacional en unos 595 megavatios.
Falta de combustible y generación distribuida
Otro de los factores que agravan la situación es la escasez de combustible. En total, 58 centrales de generación distribuida, con una capacidad conjunta de 447 megavatios, permanecen fuera de servicio por esta causa. A ello se suman 155 megavatios indisponibles por falta de lubricante, lo que eleva a 602 megavatios la pérdida total asociada a combustibles.
La Unión Eléctrica informó además que durante el horario pico nocturno podrían incorporarse 50 megavatios de generación distribuida, siempre que se logre garantizar el suministro de combustible.
Pronóstico para el horario pico
Para la noche de este viernes, el SEN prevé una disponibilidad de 1460 megavatios y una demanda máxima de 2530 megavatios. Con estas condiciones, se estima un déficit de 1070 megavatios y una afectación de hasta 1140 megavatios, de mantenerse el escenario actual.
La incorporación paulatina de nuevos parques solares en la región occidental y central —que aportaron 1241 megavatios hora de energía en la jornada anterior— contribuye parcialmente a la estabilidad del sistema, aunque aún no compensa las carencias del parque termoeléctrico.
Varios usuarios han expresado su inconformidad en redes sociales y medios locales ante la forma en que se ha distribuido la electricidad durante los últimos días. Señalan que, antes de la llegada del huracán Melissa, se priorizó el suministro hacia el oriente para mantener informada a la población en las zonas bajo alerta. Sin embargo, pocas horas antes del impacto del fenómeno, el servicio fue suspendido por motivos de seguridad y, pese a que esa región continúa prácticamente sin energía, no se ha percibido una mejora notable en las provincias del occidente ni del centro del país.
 
