Estados Unidos advierte sobre interferencias y actividad militar en espacio aéreo venezolano con impacto en vuelos del Caribe

La presencia militar creciente en zonas específicas del Caribe ha elevado la atención de los reguladores. Diversos operadores han reportado alteraciones en la señal satelital mientras sobrevolaban áreas del norte de Sudamérica, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad operacional de los vuelos que utilizan rutas habituales entre América del Norte, Centroamérica y América del Sur.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos confirmó que emitió un aviso dirigido a aerolíneas y pilotos del país sobre riesgos en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía, que abarca todo el territorio venezolano. Según este organismo, desde septiembre de 2025 se detecta un aumento en las interferencias de los sistemas de navegación satelital y una mayor actividad militar en Venezuela y sus alrededores. La FAA informó que varios vuelos civiles reportaron fallos en sus sistemas de navegación mientras cruzaban ese espacio aéreo.

Riesgos asociados a las interferencias satelitales

La advertencia destaca que los inhibidores y falsificadores de señal GNSS pueden afectar aeronaves a más de 250 millas náuticas. Estos equipos alteran comunicaciones, navegación, vigilancia y otros sistemas críticos que mantienen la seguridad en vuelo. La FAA explicó que algunos aviones continuaron con dificultades técnicas incluso después de abandonar el espacio aéreo venezolano, lo que demuestra la magnitud de las interferencias detectadas.

LEA TAMBIÉN:
Aeropuerto de Santiago de Cuba retoma vuelos nacionales tras el paso del huracán Melissa

Las notificaciones de riesgo fueron publicadas a través de un aviso NOTAM que abarca tanto el territorio venezolano como zonas marítimas del sur del Caribe. Este tipo de alertas obliga a los operadores estadounidenses a extremar precauciones y revisar procedimientos antes de ingresar a la región.

Aumento de ejercicios militares en Venezuela

Además de las interferencias en los sistemas GNSS, Venezuela ha incrementado la movilización de tropas y la realización de ejercicios militares desde principios de septiembre. Las autoridades estadounidenses señalan que esta combinación incrementa el riesgo operacional, incluso si el gobierno de Venezuela no ha manifestado intención de afectar la aviación civil.

Las fuerzas armadas venezolanas poseen aviones de combate y sistemas antiaéreos capaces de operar a altitudes similares a las de aviones comerciales. La FAA advirtió además sobre el riesgo a baja altura por la presencia de sistemas portátiles de defensa aérea. Aunque estos no se emplean contra aeronaves civiles, su despliegue en áreas de tránsito aéreo siempre representa un elemento de preocupación para la comunidad aeronáutica.

Impacto para las aerolíneas del Caribe y de la región

Esta alerta se suma a otras recomendaciones previas emitidas por Estados Unidos para vuelos hacia Venezuela y para turistas o ciudadanos que viajan a la región. Para las aerolíneas que cubren rutas entre Norteamérica y Sudamérica, la situación supone ajustes operacionales, posibles desvíos y mayores costos.

LEA TAMBIÉN:
Nublados y lluvias en el oriente de Cuba, mientras el resto del país disfruta de sol y temperaturas agradables

El organismo estadounidense aseguró que continuará monitoreando la situación y emitirá nuevas orientaciones si el nivel de riesgo se incrementa o si ocurren modificaciones en las operaciones militares en Venezuela. La vigilancia continua es clave para evitar incidentes mayores en una de las zonas de tránsito aéreo más frecuentes del continente.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.