El gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de visas de trabajo para conductores extranjeros de camiones comerciales. La medida fue comunicada este jueves por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que busca reforzar la seguridad vial y proteger el empleo de los transportistas locales.
Un anuncio con fuerte carga política
Rubio declaró en la red social X que “el creciente número de conductores extranjeros que manejan grandes camiones en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro vidas estadounidenses. Además, está socavando el sustento de los camioneros estadounidenses”.
El anuncio ocurre en medio de un debate creciente dentro de los sectores republicanos y tras el accidente en Florida protagonizado por un camionero de origen indio, Harjinder Singh. El conductor, que residía de manera irregular en el país, realizó una maniobra ilegal en la autopista Florida Turnpike que dejó tres fallecidos.
El accidente que encendió la polémica
Singh obtuvo una licencia comercial en California, estado que otorga permisos sin tener en cuenta el estatus migratorio. Este hecho desató críticas desde los sectores más cercanos al presidente Donald Trump, que acusan a los demócratas de promover políticas de riesgo para la seguridad pública.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, calificó el siniestro como “una tragedia previsible. Esta fue directamente causada por decisiones imprudentes y agravada por fallos despreciables”.
Impacto en la industria del transporte
La decisión llega en un contexto delicado para el sector. Según la Asociación Americana de Camiones (ATA), la escasez de choferes alcanzará los 82 mil al cierre de 2025. Esto sucede debido al retiro de operadores veteranos y a la falta de jóvenes dispuestos a incorporarse.
La International Road Transport Union (IRU) ya había alertado de un déficit de 67 mil camioneros en 2024. Con esta suspensión de visas, la industria podría enfrentar aún más dificultades para cubrir la demanda. Esto se debe a que una parte de la fuerza laboral provenía del extranjero.
Revisión masiva de visados
Junto con la medida, el Departamento de Estado informó que revisará más de 55 millones de visas activas para detectar irregularidades. Estas podrían conducir a su anulación y a la deportación de los titulares. Se tendrán en cuenta antecedentes policiales, migratorios y cualquier información posterior a la emisión del documento.
Migración y tensiones políticas
El Pew Research Center reveló que la población migrante en Estados Unidos cayó en un millón cuatrocientas mil personas en los primeros meses del nuevo gobierno. De 53.3 millones de inmigrantes en enero de 2025, la cifra bajó a 51.9 millones en junio. Esta es la primera disminución en más de medio siglo.
El endurecimiento de la política migratoria se refleja en medidas como esta, que afectan directamente a sectores donde la mano de obra extranjera desempeña un papel clave. El debate, además de legal y económico, se ha convertido en una bandera política en pleno auge de la campaña republicana.
Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Advertencia de Rubiera sobre posibles formaciones ciclónicas en el Caribe MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes Arroz, azúcar, pollo y compotas: actualizan sobre la canasta básica en varias provincias cubanas