Este martes 14 de octubre Cuba amanece con más del 70 % del país afectado por apagones

El panorama energético nacional sigue siendo crítico al comenzar la semana, con una afectación generalizada del servicio eléctrico que se prolongó durante todo el lunes y continuó en la madrugada del martes. Las causas vuelven a ser las mismas: baja disponibilidad de generación, unidades térmicas fuera de servicio y escasez de combustible.

En las últimas horas, los apagones se extendieron sin interrupción en varias provincias. Esto dejó a millones de hogares sin electricidad por lapsos prolongados. La situación se agravó respecto a jornadas anteriores, según los datos oficiales divulgados por la Unión Eléctrica.

Déficit de generación al límite

El parte de la empresa estatal indica que el lunes 13 de octubre la máxima afectación alcanzó los 1795 megawatts a las 19:50 horas. Esta cifra fue superior a la prevista debido a la salida imprevista de tres turbinas y del ciclo combinado de Energás Jaruco.

La producción de energía solar aportada por los 32 nuevos parques fotovoltaicos fue de 2103 megavatios hora, con una potencia máxima de 446 megavatts, lo que apenas alivió la carga de un sistema cada vez más inestable.

A las seis de la mañana de este martes 14 de octubre, la disponibilidad nacional era de solo 1620 megavatts frente a una demanda de 2600. Esto resultó en 993 megavatts de déficit. Para el horario del mediodía se estima una afectación cercana a los 1250 megavatts, según los cálculos del propio organismo.

Plantas térmicas y motores fuera de servicio

Se mantienen fuera de operaciones las unidades 1 y 2 de la termoeléctrica Felton, la unidad 8 de Mariel, la 5 de Diez de Octubre y la 3 de Renté. Además, permanecen en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
Los cubanos cobran en pesos, pero cada vez más tiendas solo venden en dólares

A esto se suman limitaciones térmicas equivalentes a 326 megavatts fuera de servicio. Por la falta de combustible se encuentran paralizadas 43 centrales de generación distribuida (322 megavatts). Además, otros 172 megavatts no pueden operar por ausencia de lubricantes. En total, 494 megavatts permanecen inactivos por causas relacionadas con el combustible.

Más del 70 % de Cuba sin servicio eléctrico en el pico

Para el horario pico nocturno se prevé una ligera recuperación con la entrada de 50 megavatts en motores que actualmente no tienen suministro y la reincorporación de una turbina en Energás Jaruco con 30 megavatts adicionales.

Sin embargo, la proyección sigue siendo negativa. La disponibilidad total apenas alcanzaría los 1750 megavatts frente a una demanda estimada de 3350 megavatts. Esto dejaría un déficit de 1600 megavatts, lo que significa que más del 70% del país podría quedar sin electricidad durante el horario pico.

Este nivel de afectación equivale a entre siete y ocho millones de cubanos sin corriente, una cifra que confirma la magnitud del colapso del sistema nacional de generación.

Contexto y perspectivas

La Unión Eléctrica no ha anunciado nuevas incorporaciones de capacidad ni cronogramas de entrada de las unidades en reparación. Mientras tanto, los usuarios reportan apagones de más de 10 horas diarias en provincias como Holguín, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Multas de hasta 16 mil pesos por violar precios agropecuarios en La Habana

La prolongación del déficit energético amenaza la estabilidad del curso escolar, la conservación de alimentos y el funcionamiento de los servicios básicos. La población sigue recurriendo a soluciones alternativas como plantas diésel, baterías recargables y sistemas solares domésticos, que se han vuelto esenciales en muchas zonas del país.

La crisis eléctrica en Cuba continúa sin un horizonte de solución inmediata, mientras el Gobierno insiste en que las limitaciones financieras y el encarecimiento del combustible son los principales obstáculos para estabilizar el sistema.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil