Europa, vulnerable a ciberataques: investigan la pista rusa tras el caos en aeropuertos

Europa volvió a medir su fragilidad digital. Un ‘hackeo’ contra un proveedor aeronáutico provocó retrasos y cancelaciones en varios hubs clave. Las miradas se dirigen a grupos prorrusos, aunque la autoría no está confirmada.

Un proveedor en el centro del fallo

Un ciberataque contra los sistemas de facturación y embarque interrumpió operaciones en aeropuertos como Heathrow, Bruselas y Berlín. La avería afectó a software compartido y bloqueó procesos habituales.

El aeropuerto de Bruselas explicó que el incidente comenzó el viernes por la noche. “Gran impacto en el calendario de vuelos”, advirtió la terminal, al pasar a procedimientos manuales para registrar y embarcar pasajeros.

Retrasos, cancelaciones y trámites manuales

Heathrow reportó demoras en las salidas desde primera hora del sábado. En Bruselas se formaron largas filas y se cancelaron vuelos. Berlín confirmó esperas más largas por problemas con el proveedor.

Según FlightAware, hasta las 11:00 hubo cerca de 100 retrasos en Heathrow, unos 70 en Bruselas y 15 en Berlín. Bruselas pidió a las aerolíneas cancelar el 50% de los despegues del domingo para estabilizar la operación.

Brussels Airport informó en Facebook que, por la “cyberattack” al proveedor externo de los sistemas de check-in y embarque, el domingo 21 de septiembre también habrá un fuerte impacto en el programa de vuelos, con retrasos y cancelaciones. Recomendó a los pasajeros comprobar el estado de su vuelo antes de ir al aeropuerto. Aseguró que el proveedor trabaja activamente en una solución para restablecer el servicio lo antes posible y habilitó más información en su web.

LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum confirma acuerdo con Estados Unidos para que la Marina mexicana intercepte lanchas cercanas a sus costas

España queda al margen, pero sufre por conexiones

Aena informó que los aeropuertos españoles operaron con normalidad. Aun así, se vieron afectados los vuelos con origen o destino en las terminales impactadas. Las compañías recomendaron consultar el estado del vuelo antes de salir de casa.

Collins Aerospace confirma la incidencia

Collins Aerospace, proveedor de sistemas de facturación y embarque, reconoció problemas en su plataforma MUSE. “Hemos tomado conocimiento de una disrupción relacionada con ciberataques en nuestro software MUSE en ciertos aeropuertos”, comunicó a primera hora, mientras equipos técnicos trabajaban en la recuperación.

La pista rusa y un patrón conocido

Las autoridades investigan si grupos vinculados al entorno ruso están detrás del ataque. El método encaja con campañas previas: golpear al proveedor común y no a cada aeropuerto por separado. El objetivo es multiplicar el daño con un solo movimiento.

Estos colectivos llevan años lanzando denegaciones de servicio contra webs y apps aeroportuarias. No siempre alteran los vuelos, pero saturan la atención, elevan costes y proyectan vulnerabilidad.

Antecedentes en Europa

En 2023 y 2024, ataques similares afectaron páginas de aeropuertos en Alemania e Italia. El grupo prorruso NoName57 llegó a jactarse entonces: “Los rusófobos italianos están recibiendo una respuesta cibernética bien merecida”. En esta ocasión, el impacto alcanzó procesos operativos, un salto de nivel que preocupa a los expertos.

En España, campañas coordinadas ya habían apuntado a instituciones y servicios digitales. Hubo problemas puntuales de acceso en páginas oficiales durante horas, además de impactos intermitentes en plataformas de transporte público en Madrid.

LEA TAMBIÉN:
Cubana de Aviación retoma la ruta La Habana-Frankfurt tras dos décadas sin vuelos directos

Qué pueden hacer los pasajeros

Las terminales aconsejan llegar con más tiempo y verificar el estado del vuelo con la aerolínea. Si el embarque continúa manual, conviene acudir solo con equipaje imprescindible y preparar documentación y tarjeta de embarque con antelación. Las reprogramaciones podrían extenderse mientras el proveedor restablece la plena funcionalidad.