Fallece Carlos Quintas, referente del teatro, la radio y la televisión en Cuba

La cultura cubana despide a uno de sus rostros más queridos. Carlos Hernández Quintas, conocido como Carlos Quintas, murió en La Habana la noche del 24 de agosto a los 83 años. La Televisión Cubana confirmó el deceso a través de sus redes sociales.

Sus inicios en Santiago de Cuba

Nació el 4 de noviembre de 1941 en Santiago de Cuba. Desde muy joven mostró inclinación por la actuación y en 1959 comenzó su carrera en la emisora Radio Hernández, donde fue conductor y declamador del espacio Poemas y canciones. Pronto ganó popularidad con papeles protagónicos en radionovelas como Lino Álvarez, líder campesino, Yo, estudiante y Por nuestro amor, escrita por José Soler Puig.

LEA TAMBIÉN:
Ataque vandálico contra ómnibus en Cuba desata indignación en redes sociales

En 1961 ingresó en la Academia de Arte Dramático de Oriente y fue fundador del Conjunto Dramático de Oriente, participando en obras como Contigo pan y cebolla, Los invasores y Santiago 57. Poco después, representó La invasión en el Festival de Teatro Latinoamericano celebrado en La Habana.

El salto a la capital

En 1967 se trasladó a La Habana, donde amplió su carrera en emisoras nacionales como Radio Progreso, CMQ y Radio Rebelde. Allí formó parte de programas emblemáticos como La Novela de las Dos, Estudio Cuatro y Actualidad Mundial.

En televisión se consolidó con interpretaciones en series como Los mambises, Juan Quinquín en Pueblo Mocho, El Halcón y Los comandos del silencio. También actuó en telenovelas recordadas como Café Habana y La última mujer y el próximo combate. Su versatilidad lo llevó incluso a la comedia en espacios de gran audiencia como Vivir del cuento y A otro con ese cuento.

LEA TAMBIÉN:
Comida, electrónica, autos, motos: Más empresas extranjeras en Cuba ¿Qué venderán?

En el cine trabajó en cortometrajes de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños y en el largometraje En fin…, dirigido por Juan Carlos Cremata.

Reconocimientos y legado

Durante más de cuatro décadas se desempeñó también como director artístico de espectáculos, llevando su trabajo a múltiples escenarios del país de la mano de instituciones como ARTEX y Cultura Provincial.

A pesar de las limitaciones y la censura que afectan a la cultura en la isla, recibió reconocimientos como el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida en 2019, la Medalla Raúl Gómez García, el Diploma fundador del ICRT y el Sello del Laureado del Sindicato Nacional de la Cultura.

La Televisión Cubana destacó que “Carlos Quintas será recordado por su versatilidad actoral y su capacidad para interpretar personajes en diversos géneros”. Más allá de los homenajes oficiales, su nombre queda asociado a generaciones de cubanos que crecieron viéndolo y escuchándolo en cada medio.

Su fallecimiento marca el final de una trayectoria que demostró que el arte en Cuba resiste y brilla incluso bajo las mayores dificultades.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil