Los próximos días traerán un cambio en las condiciones atmosféricas sobre la región occidental. Las jornadas podrían iniciar tranquilas, pero la evolución del tiempo marcará una tendencia distinta en cuanto avance la semana.
Aunque el panorama no muestra un descenso brusco de temperaturas, sí se anticipan variaciones que afectarán varios puntos del archipiélago.
Lluvias desde el jueves en la región occidental
A partir del jueves 27 se prevé un aumento de nublados y lluvias, sobre todo en la costa norte del occidente. Esta situación también podría extenderse a zonas del centro del país, debido al incremento de la humedad relativa en niveles bajos y medios de la atmósfera.
Los acumulados más significativos deben concentrarse en áreas cercanas al litoral, donde la actividad de chubascos suele intensificarse con sistemas frontales próximos. En el resto del territorio, el cielo mostrará mayor inestabilidad en horas de la tarde.
El presentador del tiempo, Raydel Ruisanchez, explicó que esta cercanía del sistema podría aumentar las probabilidades de lluvia en las regiones central y occidental.
Viento del norte y ambiente más fresco
El viento comenzará a girar al norte desde la tarde del jueves, con velocidades entre 15 y 30 kilómetros por hora y rachas superiores. Las mayores intensidades se esperan para el viernes 28, cuando el frente se ubique más cerca del país.
Este patrón hará que las temperaturas máximas desciendan ligeramente el viernes y el sábado. Se esperan madrugadas frescas, sobre todo en zonas del interior, aunque el ambiente diurno seguirá siendo relativamente cálido para la época.
Las temperaturas no tendrán variaciones significativas en el resto de la semana porque la masa de aire detrás del frente no entrará al territorio nacional. El sistema quedará estacionario al norte de Cuba, según los modelos consultados.
Oleaje y marejadas en la costa norte occidental
El incremento del viento favorecerá un aumento del oleaje. Desde el viernes se prevén marejadas en la costa norte occidental, por lo que deben extremarse precauciones en zonas bajas y expuestas al impacto del mar.
No se espera afectación importante en la costa sur, donde la influencia del sistema será menor.
El frente no llegará a Cuba, pero sí dejará efectos
Aunque muchos preguntan cuándo entrará un nuevo frente frío al país, los pronósticos indican que este sistema se mantendrá estacionario y no avanzará sobre territorio cubano.
“Aunque la masa de aire detrás de este frente no se prevé que afecte el país, su cercanía pudiera incrementar las probabilidades de lluvia en las regiones central y occidental”, señaló Ruisanchez.
El comportamiento será más notable entre jueves y viernes, cuando el viento del norte y el aumento del oleaje marcarán el panorama meteorológico.
