Granma inicia producción industrial de repelente natural e hipoclorito para reforzar la protección sanitaria

En medio de un escenario marcado por la circulación de arbovirosis, instituciones del sector farmacéutico han comenzado a mover recursos para asegurar suministros que apoyen a la población.

En las últimas semanas, distintos territorios han reportado un aumento sostenido de consultas por síntomas asociados a enfermedades transmitidas por mosquitos. Esta situación ha impulsado a autoridades locales y empresas a implementar nuevas líneas productivas con el fin de ofrecer alternativas viables mientras se mantienen las acciones de control epidemiológico.

A partir de este martes, la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales Medilip, junto a la Empresa Farmacéutica provincial, inició la producción industrial de un repelente natural elaborado con extractos de neem y caña santa. La información fue confirmada por directivos del centro y publicada en canales oficiales. Según los datos iniciales, ya se han envasado mil quinientas unidades en formato de un litro.

Producción del repelente y características principales

El producto aparece descrito en el Formulario Nacional de Fármacos y Apifármacos y está concebido como una herramienta adicional frente a la presencia de arbovirosis. Su uso recomendado es tópico, cada tres o cuatro horas, aplicado del cuello hacia abajo y solo en mayores de tres años de edad.

Medilip prevé ampliar la producción hacia formatos de dos litros, ciento veinte mililitros y doscientos cincuenta mililitros para cubrir diferentes necesidades familiares. Los extractos naturales proceden de Farma Habana y de Farmacias y Ópticas Granma, mientras que parte de las plantas se obtienen mediante productores locales de Guisa y Bayamo. Este encadenamiento permite utilizar la capacidad industrial de la entidad para producir grandes volúmenes en menos tiempo.

LEA TAMBIÉN:
Frente frío sorprende a Miami y Cuba: así bajarán las temperaturas en las próximas horas

Elaboración reciente de hipoclorito de sodio

De manera paralela, la fábrica produjo alrededor de 80 mil unidades de hipoclorito de sodio al uno por ciento durante el último mes. La carencia de envases nuevos obligó a emplear frascos reciclados, aunque las autoridades aseguraron que se mantienen los estándares necesarios para garantizar un producto seguro. Esta solución continúa siendo clave para la desinfección y para asegurar acceso al agua potable en zonas vulnerables.

Distribución y alcance territorial

El objetivo inmediato es abastecer la red de farmacias de la provincia de Granma. Sin embargo, los directivos indicaron que, si los suministros lo permiten, también se responderá a solicitudes procedentes de Holguín, Santiago de Cuba y La Habana. Esta ampliación dependerá de la disponibilidad de materias primas y de la estabilidad en la fabricación.

LEA TAMBIÉN:
Trump da marcha atrás en su política arancelaria por el impacto de los precios en Estados Unidos

El inicio de estas producciones busca fortalecer la respuesta sanitaria en un periodo de alta demanda, en el que las autoridades recomiendan reforzar las medidas de protección personal y comunitaria para reducir riesgos ante la circulación de virus transmitidos por mosquitos.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.