Las intensas lluvias y vientos que azotaron el oriente cubano dejaron una compleja situación en la infraestructura ferroviaria de Santiago de Cuba. Los reportes iniciales apuntan a cortes en varios tramos de la línea Central y del ramal hacia la refinería.
Las autoridades provinciales continúan evaluando la magnitud de los daños, mientras se mantiene activa la fase de alerta en la zona oriental. Los primeros informes destacan afectaciones importantes en carreteras, líneas eléctricas y comunidades cercanas a cauces de ríos.
El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó este sábado sobre los severos daños sufridos por la vía férrea en la provincia de Santiago de Cuba, tras el impacto del huracán Melissa. El titular compartió un mensaje del viceministro primero del ramo, Luis Roberto Rosés, en el que se detallan los puntos más críticos.
Tramos afectados en la línea Central y ramales
Rosés precisó que la línea Central presenta afectaciones desde el kilómetro 833 hasta el 834.5, con ambas carrileras dañadas. En varios lugares la vía quedó suspendida, mientras que el ramal hacia la refinería registra interrupciones desde el kilómetro cero hasta el uno.
También se confirmó la pérdida del terraplén en el aproche del puente del kilómetro 205.8, en la línea Bayamo, situado en el municipio de Palma Soriano. Entre Palma y San Luis se acumulan arbustos y escombros sobre los rieles, lo que impide el tránsito de trenes en esa zona.
Acciones y evaluación en curso
Hasta el momento, no se ha declarado la fase recuperativa en la provincia. Las brigadas del Ministerio del Transporte y del sector ferroviario trabajan para evaluar las condiciones del terreno y determinar las acciones necesarias para la reparación.
El huracán Melissa, de categoría tres en la escala Saffir-Simpson, impactó con fuerza la región oriental el miércoles, provocando inundaciones, derrumbes y crecidas de ríos. Según el Instituto de Meteorología de Cuba, el fenómeno tocó tierra por playa El Francés, en el municipio de Guamá.
Afectaciones en otras provincias
Las consecuencias del huracán también se extienden hacia Granma y Las Tunas. En la provincia de Granma se reportan daños en la red eléctrica y la evacuación de más de mil personas desde el municipio de Río Cauto hacia centros habilitados en Las Tunas.
Mientras tanto, en Santiago de Cuba, el colapso de alcantarillas y el desbordamiento de ríos dañaron la carretera hacia Granma, obligando a construir desvíos provisionales. Estas acciones buscan garantizar la movilidad y el abastecimiento de las comunidades aisladas.
Las autoridades nacionales evalúan la situación de las infraestructuras esenciales en todo el oriente cubano, con el objetivo de iniciar de manera escalonada la recuperación de servicios.
