El Caribe central se prepara para un episodio meteorológico de alto impacto en los próximos días. Las autoridades de la región han pedido acelerar medidas de protección ante el fortalecimiento del sistema tropical.
Los modelos de pronóstico marcan un escenario de peligro para varias islas por la combinación de vientos fuertes, lluvias intensas, crecidas del mar y deslizamientos de tierra. Las imágenes satelitales muestran una rápida organización del huracán en las últimas horas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó en su aviso número 18, emitido a las 5:00 de la tarde del sábado 25 de octubre, que el huracán Melissa inició una fase de rápida intensificación.
Según el parte, el sistema presenta vientos máximos sostenidos de 145 kilómetros por hora, presión mínima central estimada en 970 hectopascales, y movimiento lento hacia el oeste a unos 5 kilómetros por hora. Su centro se ubica en los 16.6 grados de latitud norte. También se encuentra a 75.5 grados de longitud oeste.

Jamaica bajo alerta máxima
El organismo estadounidense informó que el núcleo del huracán podría acercarse a Jamaica entre el lunes y el martes, con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora si mantiene su ritmo de intensificación. Se espera que alcance categoría 4 o incluso 5 antes de su impacto directo.
Las autoridades locales mantienen una advertencia de huracán para toda la isla. El NHC advirtió sobre lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra que podrían causar graves daños estructurales. Además, podrían ocurrir cortes prolongados de electricidad y comunicaciones. Incluso existe el riesgo de aislamiento de comunidades completas.
Riesgo creciente para Cuba y Haití
El informe también alerta sobre efectos severos en Haití. Las lluvias intensas podrían provocar inundaciones catastróficas y deslizamientos en la península de Tiburón. En el oriente de Cuba, se estableció una vigilancia de huracán ante la posibilidad de que el sistema se acerque al territorio nacional a mediados de la semana próxima.
Las provincias orientales podrían enfrentar vientos huracanados, crecidas de ríos y marejadas peligrosas. Las autoridades recomiendan activar planes de evacuación, proteger techos ligeros, asegurar embarcaciones y mantener despejados los drenajes.
Perspectivas y evolución
Los modelos de predicción indican que Melissa girará hacia el norte y el noreste después de pasar cerca de Jamaica. Esto incrementaría el riesgo para el oriente cubano, el sureste de las Bahamas y las islas Turcas y Caicos. Se espera que siga siendo un huracán de gran intensidad durante su paso por el Caribe central.
El meteorólogo Eric Papin, del Centro Nacional de Huracanes, señaló que “Melissa representa una situación muy seria por la combinación de vientos extremos, lluvias torrenciales y marejadas peligrosas”. La institución insiste en completar hoy los preparativos en las zonas bajo aviso y vigilancia.
Las próximas 48 horas serán decisivas para definir el punto de impacto y la intensidad final del huracán, mientras los países del Caribe refuerzan la vigilancia meteorológica y los planes de protección civil.
