Huracán Melissa se fortalece y amenaza con impactar a Jamaica y Cuba como categoría 5

El Caribe central enfrenta un panorama de alto riesgo ante el avance del huracán Melissa, que continúa intensificándose en su ruta hacia Jamaica y el oriente de Cuba.

Las autoridades meteorológicas han emitido alertas urgentes por las condiciones extremas que se esperan en las próximas horas.

Desde este domingo, el fenómeno ha mostrado un rápido fortalecimiento, acompañado de un ojo más definido y temperaturas nubosas muy frías, señales de un sistema extremadamente potente. La población de Jamaica, Haití y el oriente cubano ha sido llamada a completar preparativos y buscar refugio inmediato.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa registró esta tarde vientos máximos sostenidos de 125 nudos, equivalentes a unos 230 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 941 milibares. Se prevé que alcance vientos de hasta 140 nudos (260 kilómetros por hora) antes de tocar tierra en Jamaica durante la mañana del martes 28 de octubre. Posteriormente podría impactar el sureste de Cuba en la noche del martes o primeras horas del miércoles.

Jamaica bajo alerta de impacto directo

El NHC advirtió que Jamaica debe esperar “vientos devastadores y lluvias torrenciales” desde la noche del domingo. Se pronostican inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra generalizados. La marejada ciclónica podría elevar el nivel del mar varios metros sobre la costa sur, generando olas destructivas y cortes prolongados de energía y comunicaciones.

LEA TAMBIÉN:
Insmet avisa: Tormenta Melissa es una posible amenaza directa para Cuba

Las imágenes satelitales muestran un ojo bien definido con estructura simétrica, signo de un huracán mayor en pleno proceso de intensificación. Expertos anticipan que Melissa podría convertirse en uno de los ciclones más intensos del Atlántico en los últimos años.

Cuba y Haití en peligro por lluvias e inundaciones

El informe también alerta sobre graves inundaciones en el sur de Haití y la República Dominicana. En el oriente cubano, especialmente en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, se esperan lluvias intensas, deslizamientos y un peligroso aumento del nivel del mar desde el martes por la tarde.

Las autoridades cubanas han pedido acelerar la evacuación de las zonas costeras bajas. De mantenerse su trayectoria actual, Melissa tocaría tierra en Cuba aún como huracán mayor, con vientos superiores a 200 kilómetros por hora. 

Proyecciones y trayectoria futura

Tras cruzar Cuba, el sistema avanzaría hacia el noreste, afectando al sureste de las Bahamas y posiblemente acercándose a las cercanías de Bermudas a finales de la semana. Según el pronóstico, para el viernes 31 de octubre Melissa podría iniciar su transición extratropical al adentrarse en aguas más frías del Atlántico norte.

LEA TAMBIÉN:
Cuba se queda con menos vuelos: LATAM elimina esta ruta por falta de pasajeros

El Centro Nacional de Huracanes reiteró que este fenómeno debe ser tomado con la máxima seriedad y que cualquier desviación leve de su trayectoria puede cambiar de forma significativa las zonas de mayor impacto.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil