Los habitantes de la capital cubana afrontarán otra semana de cortes eléctricos planificados debido a la baja disponibilidad de generación, según informó la Empresa Eléctrica de La Habana.
El cronograma, publicado por la entidad estatal, abarca del 10 al 16 de noviembre e incluye interrupciones diurnas y nocturnas en los seis bloques del sistema capitalino. Los apagones se mantendrán en ciclos de varias horas, con afectaciones que se extienden incluso hasta la madrugada.
A partir del lunes 10 de noviembre, cada bloque experimentará entre dos y tres interrupciones diarias en diferentes horarios, con intervalos de hasta cuatro horas sin servicio eléctrico. La información fue confirmada por la Empresa Eléctrica de La Habana a través de sus canales oficiales en redes sociales y el número 18888.
Afectaciones en los seis bloques
El esquema muestra que los bloques 5 y 2 serán los primeros en verse afectados el lunes entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., mientras otros sectores, como el 6 y el 4, registrarán cortes más frecuentes durante la semana. En algunos casos, los usuarios reportan hasta tres apagones en un mismo día.
Durante las madrugadas, los cortes continuarán entre la 1:00 a.m. y las 7:00 a.m., afectando en distintos días a los bloques 2, 3, 4, 5 y 6. Esta programación coincide con los periodos de menor demanda, una medida adoptada por la Unión Eléctrica (UNE) para equilibrar la carga y evitar colapsos mayores.
Reacciones ciudadanas
En redes sociales, numerosos usuarios expresaron su frustración. Comentarios en las páginas oficiales de la empresa reflejan el creciente malestar por la frecuencia de los apagones y la falta de cumplimiento de los horarios anunciados.
Vecinos del bloque 2, por ejemplo, denunciaron sufrir tres cortes en un solo día. Otros, como los del bloque 6, señalaron que las interrupciones son más prolongadas de lo informado. Muchos cuestionan la equidad del sistema, alegando que hay zonas que casi no sufren cortes.
Contexto energético en Cuba
Cuba atraviesa una de sus crisis eléctricas más severas en años. Varias termoeléctricas operan con fallos técnicos o limitaciones de combustible, lo que ha obligado a aplicar apagones rotativos en todo el país.
Aunque las autoridades aseguran que trabajan en la reparación de unidades y en el mantenimiento de las plantas, los ciudadanos perciben pocas mejoras. Analistas locales estiman que la situación podría extenderse mientras no se estabilice el suministro de combustible o se incorporen nuevas fuentes de generación.
La UNE ha pedido comprensión a la población y reiteró que la programación puede variar según la disponibilidad real de energía, especialmente durante los picos de consumo en la noche.
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
Tras días de caída, el dólar se estabiliza en el mercado informal cubano
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
¿Cómo amanecen las divisas en Cuba?: tasas de cambio del mercado informal y oficial
