La Habana dicta 15 años por tráfico de drogas y endurece penas por el “químico”

Dos líneas se cruzan en la justicia cubana. Un caso con condena firme en primera instancia y un giro legal que sube el listón punitivo. El mensaje apunta al mercado del “químico”.

Sentencia y sanciones

El 22 de septiembre de 2025, el Tribunal Provincial Popular de La Habana condenó a José Alberto Ducá Valón a 15 años de prisión. La Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado, en función de lo penal, lo declaró culpable de tráfico de drogas.

El fallo aplicó sanciones accesorias. Incluyó la prohibición de salida del país y el comiso de bienes vinculados al delito. La tipificación se realizó bajo “Delitos relacionados con las drogas ilícitas o sustancias de efectos similares”.

LEA TAMBIÉN:
Se estrella avión venezolano con historial de vuelos a Cuba

Cómo operaba según el expediente

El tribunal dio por probado que el acusado actuaba desde agosto de 2024. Trasladaba sustancias desde Santiago de Cuba y las comercializaba en La Habana.

El expediente menciona cocaína y cannabinoide sintético. Se vendían en envoltorios. El gramo de cocaína se ofertaba a 14 mil pesos. Cada “papelito” de cannabinoide sintético se vendía en 4 mil pesos.

La detención y las evidencias

El 12 de septiembre de 2024, cuando intentaba viajar a Santiago de Cuba, fue arrestado por el Órgano de Enfrentamiento Antidrogas. Los agentes ocuparon cinco envoltorios de cannabinoide sintético con 3.38 gramos netos.

También se incautó una pesa digital. Las pruebas se incorporaron al juicio oral. El tribunal valoró la continuidad y la naturaleza de la operación.

Un marco punitivo más severo

A finales de agosto, el Tribunal Supremo Popular aprobó el Dictamen 476. La norma actualiza los criterios para sancionar drogas de síntesis como el “químico”. Prioriza la peligrosidad real de la sustancia.

Deja de mirarse solo el peso ocupado. Se exige ponderar efecto nocivo, potencia, pureza, nivel de adicción y daño a la salud. El cambio sustituye el umbral rígido de la “cantidad grande” por una evaluación cualitativa.

Por qué el foco está en los sintéticos

Los cannabinoides sintéticos imitan al THC, pero multiplican su potencia. La variabilidad de fórmulas complica el control de dosis y reacciones. Por eso la pureza pesa más que el gramaje.

LEA TAMBIÉN:
Accidente en Cienfuegos cobra la vida de primera secretaria del Partido Comunista en Cruces y su chofer

El “químico” circula en papeles impregnados y mezclas para fumar. Su difusión entre jóvenes y su toxicidad justifican el énfasis pericial. Dos gramos de alta concentración pueden ser más dañinos que decenas de baja pureza.

Lo que dicen las cifras

En el primer semestre de 2025, el 98 por ciento de los acusados por delitos de drogas fueron sancionados. El 84 por ciento recibió prisión efectiva. El objetivo ahora es alinear castigos con la peligrosidad del “químico”.

Para el tráfico agravado, la escala va de diez a 30 años. En supuestos extremos, cabe la privación perpetua de libertad e incluso la pena de muerte. La tenencia ilícita prevé de uno a tres años o multas de hasta 300 mil cuotas.

Qué cambia para la investigación y la defensa

Peritajes toxicológicos y análisis de pureza ganan centralidad. La fiscalía podrá sostener agravantes aun con cantidades pequeñas si la sustancia es muy nociva. La defensa necesitará contraperitajes técnicos.

El proceso será más técnico y apoyado en laboratorio. La discusión ya no se agota en los gramos. Se traslada a potencia, efectos y riesgo sanitario.

Garantías procesales y defensa

Según la nota oficial, se respetaron las garantías procesales. El acusado ejerció su derecho a la defensa durante la investigación y el juicio. Al no designar abogado, fue asistido por un letrado de oficio.

Recurso ante el Tribunal Supremo

La sentencia no es firme. El acusado y la Fiscalía pueden interponer recurso de casación. La Sala competente del Tribunal Supremo Popular decidirá sobre los fundamentos y la valoración probatoria.

1 comentario en «La Habana dicta 15 años por tráfico de drogas y endurece penas por el “químico”»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.