La central más importante de Cuba estará fuera del sistema eléctrico desde finales de 2025. Las reparaciones buscarán frenar décadas de deterioro acumulado.
Seis meses sin el mayor bloque unitario
El director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, anunció en la Mesa Redonda que la termoeléctrica Antonio Guiteras saldrá del sistema en las festividades de fin de año para someterse a un mantenimiento profundo que se prolongará por seis meses.
Se trata del mayor bloque unitario del país y, según el propio funcionario, no se hacía un mantenimiento general de este tipo desde hace más de 15 años. La planta, inaugurada en 1988, supera ya las tres décadas de explotación con fallas cada vez más frecuentes.
Reparaciones en la caldera y recalentador
Entre los trabajos previstos se encuentra la intervención de la caldera, aunque no quedará como nueva. No se sustituirán todos sus componentes, pero sí se realizará un lavado químico para mejorar el funcionamiento.
López Valdés detalló que se cambiará por completo el recalentador, con más de 15 kilómetros de tuberías. También se sustituirán parte de los calentadores regenerativos, los conductos de aire y gases, las bombas del economizador y los quemadores.
Turbina y equipos auxiliares
El plan incluye la intervención de la turbina. El cilindro de media presión será reparado, el de baja presión revisado y se trabajará en chumaceras, válvulas de control, bombas y motores.
Además, se acometerán labores en los calentadores de alta presión seis y siete, se concluirá el montaje de los sistemas de filtrado de circulación y se renovarán los conductos de agua de mar que enfrían el vapor de salida.
Una crisis que no da tregua
El propio director de la UNE admitió que la situación de la Guiteras es consecuencia directa de la falta de mantenimiento acumulada durante décadas. La salida imprevista de esta planta provocó el colapso total del sistema eléctrico nacional el 10 de septiembre, dejando al país entero en oscuridad.
Aunque en los últimos años se han hecho reparaciones puntuales, la intervención capital había sido pospuesta varias veces por falta de recursos. Incluso estaba previsto instalar una planta desaladora para asegurar el agua de la termoeléctrica, pero ese proyecto sigue sin financiamiento.
Un sistema eléctrico debilitado
La parada de la Guiteras llega en medio de la crisis energética más grave de las últimas décadas. En los últimos doce meses se han registrado cinco apagones nacionales y prolongadas afectaciones de hasta 20 horas en algunas provincias.
Las cifras de la UNE para este viernes muestran un panorama crítico: una afectación máxima estimada de 1595 MW en el horario pico, una disponibilidad de apenas 1775 MW, ocho unidades paradas por averías o mantenimientos y decenas de centrales distribuidas sin funcionar por falta de combustible.
Cuba se prepara así para enfrentar el 2026 con su principal bloque generador fuera de servicio durante medio año, en un contexto de creciente inestabilidad y escasez energética.
Nuevos cambios obligatorios para los negocios privados en Cuba Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas Revelan la causa del apagón en Cuba: la falla que sacó de servicio a «la Guiteras» Información importante del Banco Metropolitano para sus clientes en La Habana Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero El cuento de nunca acabar: la «Guiteras» se desconecta y se conecta al SEN