La depresión tropical número siete se transformó este miércoles en la tormenta tropical Gabrielle sobre aguas del Atlántico central. Desde entonces, ha mostrado un fortalecimiento gradual y mayor organización de su estructura.
Ubicación e intensidad del sistema
En horas de la tarde, el centro del ciclón se reubicó ligeramente al norte de su posición anterior. A las seis de la tarde se encontraba en los 19.5 grados de latitud norte y 48.2 grados de longitud oeste, unos 1700 kilómetros al este de las Islas Vírgenes.
Los vientos máximos sostenidos alcanzaron los 85 kilómetros por hora, con rachas superiores, mientras la presión central descendía a 1005 hectoPascal. Gabrielle redujo su velocidad de traslación y avanzaba hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.
Pronósticos del Instituto de Meteorología
Según los especialistas del Insmet, no se prevén cambios significativos en la intensidad de la tormenta durante las próximas 24 horas. Sin embargo, los modelos apuntan a una intensificación gradual durante el fin de semana, con un rumbo al noroeste o al oeste-noroeste en la próxima jornada.
Las autoridades meteorológicas subrayan que, por el momento, Gabrielle no representa peligro para Cuba. No obstante, debido a la época del año y a la posición del sistema, se mantiene una estricta vigilancia sobre su evolución.
Reporte del Centro Nacional de Huracanes
El boletín de las cinco de la tarde del Centro Nacional de Huracanes situó el centro de Gabrielle en los 20.8 grados de latitud norte y 52.7 de longitud oeste, aproximadamente a 1125 kilómetros al este-noreste de las Islas de Sotavento del Norte.
La tormenta se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora y conserva vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora. Se prevé que mantenga esa intensidad en el corto plazo, pero podría convertirse en huracán entre finales de semana y comienzos de la próxima.
Los vientos de tormenta tropical se extienden hasta 465 kilómetros desde el centro, lo que convierte a Gabrielle en un sistema de amplia cobertura, aunque actualmente sin riesgos para tierra firme.
Avisos y seguimiento
No hay vigilancias ni avisos costeros en vigor. El próximo parte oficial sobre este organismo ciclónico se publicará en horas de la noche. Tanto el Centro Nacional de Huracanes como el Instituto de Meteorología insisten en dar seguimiento a la trayectoria del sistema, que seguirá desplazándose por aguas abiertas del Atlántico.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Gaceta Oficial de Cuba confirma cambios en la Constitución Embajada en La Habana lanza vacantes: paga hasta 200 USD semanales Euro rompe récord en Cuba: así amaneció el mercado negro de divisas hoy- Foto: Otmaro Rodr??guez¿Fin de los apagones? Lo que dijo el Ministro sobre la electricidad en Cuba