Aunque los apagones continúan afectando a la población cubana, el panorama energético muestra una ligera mejoría en comparación con los últimos días. La reducción del déficit durante la noche anterior podría significar un respiro parcial en algunas zonas del país.
En las últimas jornadas, los cortes eléctricos superaban los 1700 megawatts en el horario pico. Sin embargo, el parte oficial de este jueves indica una afectación estimada menor, lo que sugiere cierta recuperación en la generación disponible del Sistema Eléctrico Nacional.
Según el informe emitido por la Unión Eléctrica de Cuba, el miércoles 15 de octubre la máxima afectación alcanzó 1488 megawatts a las 19:50 horas. A pesar de mantenerse el servicio interrumpido las 24 horas del día, las cifras de hoy reflejan una disminución en el déficit total del sistema.
Un ligero alivio en la disponibilidad de generación
A las 06:00 horas de este 16 de octubre, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional era de 1890 megawatts frente a una demanda de 2464, lo que generó un déficit de 602 megawatts. Para el horario diurno se estima una afectación promedio de 750 megawatts, ligeramente inferior a la del día anterior.
Las averías principales se concentran en la Unidad 2 de la Central Termoeléctrica Felton, la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 3 de Renté. Permanecen además en mantenimiento la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Las limitaciones térmicas mantienen fuera de servicio 460 megawatts, mientras las nuevas plantas solares fotovoltaicas aportaron 1935 megawatts-hora con una potencia máxima de 351 megawatts.
Persisten los problemas con el combustible
El déficit de combustibles sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la estabilidad eléctrica. Según el parte técnico, hay 54 centrales de generación distribuida paralizadas, que representan 463 megawatts menos, además de otros 197 megawatts indisponibles por falta de lubricante. En total, 660 megawatts permanecen fuera del sistema por esta causa.
Para el horario pico se prevé la entrada de unos 100 megawatts provenientes de motores de generación distribuida, lo que podría atenuar parcialmente la demanda nocturna.
Pronóstico más favorable que en jornadas anteriores
De acuerdo con las previsiones, la disponibilidad para la noche será de 1990 megawatts frente a una demanda estimada de 3360, lo que dejaría un déficit de 1370 megawatts y una afectación prevista de 1440. Aunque la cifra sigue siendo alta, representa una reducción notable frente a los más de 1700 megawatts registrados en días recientes.
El leve descenso en las afectaciones ofrece un breve margen de optimismo, pero la situación del Sistema Eléctrico Nacional continúa siendo frágil. Mientras no se restablezca la disponibilidad de combustible y las unidades averiadas, los apagones seguirán marcando la rutina diaria de millones de cubanos.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal ¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana El IRS informa sobre cambios en los reembolsos de impuestos: ¿qué deben hacer los contribuyentes? Aeropuertos cubanos advierten sobre la importación de alimentos y varios productos prohibidos desde Miami y otros destinos Aumentan precios de las divisas en el mercado informal de Cuba hoy: el dólar y el euro en cifras récord