El panorama energético cubano muestra hoy una leve mejora en las primeras horas del día, aunque las autoridades prevén que los apagones continúen durante la noche. La estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sigue siendo frágil, con plantas fuera de servicio y falta de combustible que impiden un restablecimiento completo.
Durante la madrugada, varias provincias continuaron afectadas por cortes prolongados. En redes sociales, los reportes ciudadanos coinciden en que, pese a la disminución de la demanda, no ha habido una recuperación sostenida del servicio.
Según la nota oficial de la Unión Eléctrica correspondiente al 18 de octubre de 2025, la máxima afectación del día anterior fue de 1350 megawatts a las 19:10 horas. La cifra es ligeramente inferior a los 1384 megawatts reportados el viernes. Esto indica una mejora mínima respecto a la jornada precedente.
Disminuye la afectación matutina
La disponibilidad del SEN a las seis de la mañana es de 1858 megawatts frente a una demanda de 2248. Esto genera un déficit de 390 megawatts. Este valor representa una reducción notable respecto al día anterior. En ese momento, el déficit a la misma hora era de 512 megawatts.
Durante el horario del mediodía se estima una afectación de 590 megawatts. Esta cifra es inferior a los 700 previstos el viernes. La producción solar tuvo un ligero incremento y alcanzó 3195 megavatios hora. Además, tuvo una potencia máxima de 540 megawatts, frente a los 2934 MWh y 536 MW de la jornada anterior.
Averías y limitaciones
El informe precisa que continúan averiadas la Unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton. Igualmente, la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 3 de la CTE Renté siguen afectadas. A ellas se suma ahora la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz. Mientras tanto, permanecen en mantenimiento la Unidad 2 de esa misma central y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Las limitaciones térmicas se redujeron ligeramente, de 452 a 399 megawatts fuera de servicio. Sin embargo, aumentó el impacto de la escasez de combustible: 52 centrales de generación distribuida permanecen detenidas. Hay una afectación total de 571 megawatts por falta de combustible y lubricante. Esto contrasta con los 501 MW informados el viernes.
Pronóstico para el horario pico
En el horario pico nocturno se espera la entrada de la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz con 50 megawatts y la Unidad 1 de Energás Varadero con 30. Con estos aportes, la disponibilidad se elevaría a 1938 megawatts ante una demanda máxima estimada de 3250, lo que implicaría un déficit de 1312 megawatts y una afectación proyectada de 1372 megawatts.
Aunque los valores matutinos muestran una recuperación parcial, el sistema continúa operando con márgenes críticos. La combinación de averías, mantenimientos prolongados y falta de combustible sigue siendo el principal obstáculo para restablecer la estabilidad del servicio eléctrico en Cuba.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba Sube y sube: el dólar en Cuba alcanza nuevo récord en el mercado informal Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba EE. UU. empieza a cancelar visas ya aprobadas a cubanos: esto es lo que está pasando