Las lluvias se mantienen este lunes sobre una amplia franja del territorio nacional, especialmente en las regiones central y oriental, donde desde horas de la madrugada se reportan cielos cubiertos y acumulados significativos en varias localidades.
Las imágenes del radar meteorológico y del satélite GOES confirman la persistencia de áreas de nublados densos en esas zonas. Estas están acompañadas de chubascos y tormentas eléctricas. Mientras tanto, en el occidente del país predomina la estabilidad atmosférica con cielos despejados. También, ambiente más cálido durante la mañana.
Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET), las precipitaciones estarán asociadas a una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera. El centro estará sobre el golfo de México y su extensión sobre el centro y oriente de Cuba. Este sistema mantiene un flujo de aire muy húmedo del suroeste al sur. Esto favorece la inestabilidad y el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical.
Precipitaciones continuas y temperaturas más bajas
El informe emitido por el meteorólogo R. Galardy explica que las lluvias podrán ser fuertes en algunas localidades y que se mantendrán numerosas hasta horas de la noche. La mayor intensidad se observará en zonas montañosas y costeras del oriente cubano.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 33 grados Celsius, ligeramente inferiores en lugares donde persista la nubosidad. En la noche, los valores estarán entre 22 y 25 grados Celsius, con sensaciones más frescas hacia el interior del país.
Los vientos serán débiles variables, aunque en la tarde se tornarán del nordeste en la costa norte occidental con velocidades que no excederán los 20 kilómetros por hora. La mar se mantendrá tranquila en la mayoría de los litorales, con poco oleaje en la zona norte y oriental.
Impacto en la población y vigilancia meteorológica
Las lluvias de las últimas jornadas han provocado acumulados notables en provincias como Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Granma, según reportes locales. En algunas zonas se mantienen suelos saturados y se recomienda extremar las precauciones. Esto es importante ante posibles crecidas repentinas de ríos o afectaciones en caminos rurales.
El Instituto de Meteorología mantiene un monitoreo constante sobre el desplazamiento de la vaguada. Esta se mueve lentamente y podría continuar influyendo sobre el país al menos hasta el martes 14 de octubre.
Desde el punto de vista ciudadano, las lluvias llegan como un alivio tras varios días de altas temperaturas, aunque persiste la preocupación por su impacto en el transporte interprovincial y las labores agrícolas, especialmente en zonas bajas del oriente cubano donde los cultivos podrían verse afectados por exceso de humedad.
En la medida en que la vaguada se debilite y el flujo húmedo disminuya, se espera una mejora gradual de las condiciones meteorológicas a partir del miércoles, con predominio de cielos parcialmente nublados y menores probabilidades de lluvias en gran parte del país.