Más de 1500 MW de déficit mantiene en crisis al sistema eléctrico cubano

El Sistema Eléctrico Nacional continúa bajo una fuerte tensión este martes, con afectaciones prolongadas en casi todo el país. Las interrupciones en el servicio se han extendido desde la jornada anterior y han persistido durante la madrugada.

La situación energética del país sigue siendo inestable. Esto ocurre en medio de la recuperación de los daños provocados por el huracán Melissa y las limitaciones técnicas en varias centrales termoeléctricas. Las autoridades señalan que los trabajos de mantenimiento y reparación continúan en distintos puntos del sistema.

Según el informe oficial de la Unión Eléctrica (UNE), en el día de ayer el servicio se afectó durante las 24 horas. Asimismo, se mantuvo interrumpido en las primeras horas de hoy. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación fue de 1542 MW a las 19:00 horas. Además, se reportaron 250 MW afectados en las provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo debido al paso del huracán Melissa.

Averías y mantenimiento en centrales

El parte técnico indica que la disponibilidad del SEN a las 06:00 horas fue de 1470 MW frente a una demanda de 2156 MW. Esto provocó un déficit de 704 MW. En el horario del mediodía se estima una afectación de hasta 900 MW.

Entre las principales incidencias se reportan averías en las unidades 5 y 6 de la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, la unidad 2 de Felton y la unidad 5 de Nuevitas. También están en mantenimiento la CTE Antonio Guiteras, la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
El tiempo para hoy en Cuba, según el Insmet: lluvias en el occidente y ambiente invernal a las puertas

Limitaciones y falta de combustible

La generación térmica presenta limitaciones equivalentes a 317 MW fuera de servicio. Además, 81 centrales de generación distribuida se encuentran sin operar por falta de combustible. Esto representa una pérdida de 651 MW. A ello se suman 106 MW indisponibles por falta de lubricante, para un total de 757 MW afectados por esta causa.

La UNE precisó que la producción de los 26 nuevos parques solares fotovoltaicos, desde el occidente hasta la provincia de Holguín, alcanzó 2235 MWh con una potencia máxima de 384 MW. Esta fuente de energía contribuye parcialmente, pero no compensa la carencia de generación térmica y la falta de combustible.

Pronóstico para el horario pico

Para el horario pico se prevé la entrada de la turbina de vapor de Energás Varadero con 20 MW adicionales. No obstante, se estima una disponibilidad total de 1490 MW. Esto se confronta con una demanda máxima de 2950 MW. De mantenerse las condiciones actuales, se calcula un déficit de 1460 MW. Así, una afectación prevista de 1530 MW durante la noche.

LEA TAMBIÉN:
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal

El panorama eléctrico nacional sigue siendo complejo y dependerá en gran medida de la capacidad de recuperación de las plantas averiadas y del suministro de combustible en los próximos días.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.