Más de 1600 MW de déficit este sábado: el sistema eléctrico cubano sigue en crisis

El panorama energético en Cuba continúa siendo uno de los principales motivos de preocupación para la población.

Los cortes eléctricos prolongados y sin horario fijo siguen afectando la vida cotidiana de millones de hogares en todo el país.

Durante la madrugada de este sábado las afectaciones se mantuvieron de forma continua. Las previsiones oficiales no anuncian mejoría para el resto del día.

La situación general del Sistema Eléctrico Nacional sigue marcada por averías, falta de combustible y limitaciones técnicas en las principales termoeléctricas.

LEA TAMBIÉN:
Cuba enfrenta otra jornada crítica con más de 1500 MW de déficit eléctrico este 5 de octubre

Según informó la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) en su parte correspondiente al 11 de octubre de 2025, la máxima afectación registrada en la jornada anterior fue de 1692 MW a las 19:10 horas. Este nivel de déficit supera lo planificado. Esto se debe a la no entrada de la unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Santa Cruz.

Causas del déficit y estado del sistema

La disponibilidad del sistema a las 06:00 horas fue de 1630 MW, frente a una demanda de 2370 MW. Esto dejó 840 MW afectados desde las primeras horas del día. La UNE estima que en el horario del mediodía la afectación podría ascender hasta 1250 MW.

Entre las causas del colapso energético se reportan averías en la unidad 2 de Felton, la unidad 6 de Diez de Octubre, la unidad 8 de Mariel y la unidad 3 de Renté. Además, se encuentran bajo mantenimiento la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

Las limitaciones térmicas suman 505 MW fuera de servicio. Los problemas de abastecimiento de combustible y lubricante mantienen fuera del sistema 43 centrales de generación distribuida con 280 MW. Además, hay 315 MW indisponibles por falta de lubricante, para un total de 595 MW afectados por este motivo.

LEA TAMBIÉN:
Programan nuevos apagones en La Habana para este lunes y la madrugada del martes

Pronóstico para el horario pico

Para el horario pico de la noche, la Unión Eléctrica prevé la entrada de la unidad 6 de la CTE Nuevitas con 70 MW y el completamiento de la unidad 3 de la CTE Cienfuegos con 80 MW. Sin embargo, incluso con estas incorporaciones, el panorama sigue siendo crítico.

El organismo calcula una disponibilidad de 1780 MW frente a una demanda máxima de 3350 MW. Esto implicará un déficit de 1570 MW y una afectación prevista de 1640 MW, si no se modifican las condiciones actuales.

Un sistema al límite y sin mejoras a corto plazo

Aunque la UNE destacó que los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 2167 MWh de energía, con una potencia máxima de 362 MW, este aporte no resulta suficiente. No compensa la caída sostenida de la generación térmica ni la falta de combustibles fósiles.

El sistema eléctrico cubano opera al borde de su capacidad desde hace meses, sin señales de recuperación sostenida. Las afectaciones se han extendido a casi todo el país. Esto genera un profundo malestar social y afecta tanto el sector residencial como la producción industrial y los servicios públicos.

La combinación de infraestructura envejecida, mantenimiento insuficiente y escasez de recursos energéticos continúa siendo el principal obstáculo para estabilizar la red nacional, que enfrenta otro fin de semana de apagones prolongados.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.