En Báguanos, un municipio de Holguín, la rutina de la carretera se rompió con un operativo que dejó a tres hombres esposados y a un compresor convertido en la pieza clave de una historia de narcotráfico. Lo que parecía un equipo normal escondía en su interior más de 35 kilogramos de cocaína.
La detención en plena carretera
El arresto ocurrió en la localidad de Camazán, cuando la Policía detuvo a un auto de turismo que iba en dirección a Mayarí. Dentro, viajaban tres personas y un compresor que, a simple vista, no llamaba la atención. Pero los agentes lo revisaron con precisión y encontraron la droga oculta dentro del tanque metálico.
Vecinos que presenciaron el movimiento policial aseguran que los agentes actuaron con seguridad, como si ya supieran lo que estaban buscando. Eso hace pensar que la operación fue planificada con información previa.
Un camuflaje calculado
Los detenidos, según se ha comentado, habrían modificado el compresor con cuidado: abrieron el tanque, metieron los paquetes, lo sellaron de nuevo y lo pintaron para que pareciera de fábrica. El truco resultaba casi perfecto, aunque no les alcanzó para burlar el control en carretera.
En redes sociales circularon fotos del compresor abierto, con los paquetes de droga en su interior, y de los tres arrestados esposados, con sus rostros tapados con emojis.
El narcotráfico, un problema que crece
Aunque el gobierno mantiene un discurso de “tolerancia cero” frente a las drogas, la realidad es que cada vez se escuchan más casos como este. En Holguín, La Habana y otras provincias, los tribunales han dictado condenas fuertes en los últimos meses: desde seis hasta quince años de cárcel para quienes resultan implicados en la venta o el tráfico.
Sin embargo, los operativos policiales y las penas duras no parecen detener un fenómeno que sigue ganando terreno. La cocaína y la marihuana no son las únicas preocupaciones: las drogas sintéticas, conocidas como “químico” o “papelillo”, se han vuelto frecuentes en barrios de la capital, con efectos devastadores en jóvenes que las consumen por su bajo precio.
Una sociedad en tensión
En medio de la crisis económica, el auge del narcotráfico es otro golpe para una población marcada por los apagones, la escasez y la falta de futuro. Mientras algunos buscan en estas redes una salida rápida para ganar dinero, otros terminan atrapados en un consumo que destruye vidas.
El caso de Báguanos no es un hecho aislado, sino parte de un panorama más amplio que preocupa a las familias cubanas. ¿Hasta dónde llegarán los métodos de camuflaje? ¿Y cuántos más estarán dispuestos a arriesgarlo todo por entrar en este negocio?
Gaceta Oficial: El gobierno fija en dólares el precio del suelo cubano con fines turísticos Mincin informa sobre la distribución de la canasta básica y otros productos en varias provincias de Cuba Euro y dólar siguen fuertes en el mercado informal cubano: tasa de cambio de hoy Inicia venta de arroz de la canasta básica en esta provincia Alerta sanitaria en Cuba: dengue, oropouche y chikungunya se extienden a varias provincias Informan sobre distribución de módulo especial y canasta básica en La Habana