Más de un millón de cubanos reciben el aumento parcial de pensiones desde hoy

Más de un millón y medio de pensionados en Cuba comienzan a cobrar desde este miércoles el incremento parcial de sus pensiones. El ajuste, adelantado al mes de septiembre, impacta en el 88 por ciento de los beneficiarios de la Seguridad Social en la isla.

Bancos y correos listos para los pagos

Un total de un millón 573 mil 320 cubanos forman parte de la medida. Esta abarca a jubilados por edad, invalidez y pensiones por fallecimiento de un familiar.
Las sucursales bancarias, las oficinas de Correos y las Cadecas fueron preparadas desde hace semanas para garantizar organización, prioridad y rapidez durante el proceso.

LEA TAMBIÉN:
Lista actualizada de los precios de los alimentos en Cuba

Según funcionarios del sistema bancario, los adultos mayores recibirán apoyo en las oficinas. Además, podrán cobrar tanto por caja como en cajeros automáticos, con disponibilidad de efectivo asegurada para este fin.

Incrementos por tramos de pensión

La Resolución 14/2025 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social establece un aumento. Las pensiones por edad e invalidez aumentan en mil 528 pesos para quienes cobraban hasta dos mil 472 pesos.

Los jubilados que recibían entre dos mil 473 y tres mil 999 pesos verán ajustadas sus pensiones hasta llegar a los cuatro mil pesos.

En los casos de pensiones por causa de muerte, el incremento se calcula sobre lo que recibía el fallecido. Este se distribuye entre los beneficiarios según lo estipulado en la Ley de Seguridad Social. Para quienes tienen derecho a más de una pensión, el ajuste se aplicará a la cuantía unificada.

Impacto económico del incremento

El gobierno ha señalado que unos 25 mil millones de pesos anuales —equivalentes a dos mil millones mensuales— se destinarán a financiar la medida. El primer ministro Manuel Marrero recordó que el adelanto del pago, aprobado en julio por el Parlamento y publicado en la Gaceta Oficial, responde a la reducción del déficit fiscal este año.

Aunque el aumento es visto como un alivio, especialistas coinciden en que resulta insuficiente frente al costo real de la vida en el país.

LEA TAMBIÉN:
Cae red clandestina de venta de gas licuado en Cuba

Salario mínimo, salario medio e inflación

En 2025, el salario mínimo en Cuba se mantiene en 2 mil 100 pesos mensuales. Mientras tanto, el salario medio nacional, actualizado en abril, alcanzó los 6 mil 506 pesos. Sin embargo, la mayoría de los jubilados seguirá por debajo de esas cifras incluso con el ajuste.

La inflación acumulada en la isla continúa golpeando con fuerza. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), los precios de los alimentos han crecido a ritmos superiores al 40 por ciento anual. Esto reduce notablemente la capacidad de compra de salarios y pensiones.

Con el dólar en el mercado informal rondando los 400 pesos y el euro sobre los 450, el poder adquisitivo de los pensionados sigue limitado. Con una pensión promedio de cuatro mil pesos, un jubilado apenas alcanza a comprar diez dólares en la calle. Esta cifra evidencia la brecha entre ingresos y costo real de la canasta básica.

Expectativas y realidades

Aunque el aumento beneficia a más de un millón de cubanos, los propios jubilados reconocen que aún no cubre lo esencial: alimentos, medicamentos y transporte. La medida, sin embargo, marca un respiro en medio de una crisis económica prolongada y pone de nuevo en el centro del debate la urgencia de reformas estructurales más profundas.

3 comentarios en «Más de un millón de cubanos reciben el aumento parcial de pensiones desde hoy»

  1. un aumento miserable en la pensión que se va en medicina y no da ni para mal comer ni una semana sin embargo las madres numerosas cobran más que los jubilados y le dan módulo y asistencia social Eso es pirámide invertida

  2. yo soy cubano jubilado y mi pensión es de 1538 pesos a cuánto me sube porque realmente lo que me pagan por trabajar 44 años no me alcanza soy casado y mi esposa no trabaja apesar de que trabajo 25 años pero tubo qué operación por cáncer vaginal aquí han estado Barinas trabajadoras sociales y si te ebisto no me acuerdo el problema es que no han venido más qué falta de respeto para dos personas adultas yo de 73 años y mi esposa de 65 años trabajo más de 25 años qué hago qué alguien con vergüenza me oriente gracias abrazos kiki

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil