En los últimos meses, los triciclos eléctricos han comenzado a formar parte del paisaje urbano de Matanzas. Su presencia en calles y avenidas no solo representa una novedad tecnológica, sino también una alternativa de transporte más limpia y silenciosa para recorridos cortos dentro de la ciudad.
Sin embargo, detrás de la buena acogida de estos vehículos persisten problemas técnicos y organizativos. Estos problemas limitan su alcance y regularidad. El servicio, aunque útil, no logra cubrir aún toda la demanda de los usuarios. Especialmente en áreas periféricas o con pendientes pronunciadas.
Desde su puesta en marcha en 2024, el proyecto ha consolidado una pequeña red de movilidad eléctrica en la provincia. Actualmente existen 25 triciclos en funcionamiento: 10 en Cárdenas y 15 en la ciudad de Matanzas, distribuidos en siete rutas aprobadas, según confirmó un equipo del medio Desafío tras visitar la zona y del que se hace eco Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del transporte de la República de Cuba.
Limitaciones en la operación diaria
Tres de las unidades se encuentran fuera de servicio. Una es por avería eléctrica y dos por roturas mecánicas. El resto continúa operando, aunque con ajustes en los horarios y frecuencias. Una de las principales dificultades es la pérdida de autonomía en tramos con fuertes pendientes. Esto obliga a retirar temporalmente algunos triciclos a mitad del día para recargar sus baterías.
Esto ha generado que los recorridos más exigentes desde el punto de vista energético sufran interrupciones. Afecta a los pasajeros que dependen del servicio en horas pico. Aunque no se trata de un problema generalizado, sí impacta en la percepción del servicio. Además, afecta su capacidad para mantener estabilidad durante toda la jornada.
Cambios en la terminal de ómnibus
Otro obstáculo surgió con el traslado temporal de la terminal provincial de ómnibus hacia la terminal ferroviaria. Esto fue debido a las obras de reparación. Las rutas de triciclos fueron diseñadas originalmente para complementar el transporte hacia los autobuses. Sin embargo, la nueva ubicación del punto de salida de los viajeros ha dejado sin conexión directa a buena parte de ellos.
Actualmente no existe ninguna ruta que llegue hasta la terminal de trenes, situada a mayor distancia del centro urbano. Ante ello, los pasajeros han solicitado ampliar los recorridos o crear una nueva línea que cubra ese trayecto esencial, sobre todo para quienes combinan diferentes medios de transporte.
Retos y perspectivas
A pesar de las limitaciones, el balance general del servicio es positivo. Autoridades y usuarios coinciden en que los triciclos eléctricos representan una opción útil, económica y ambientalmente favorable para la movilidad urbana en Matanzas. No obstante, mejorar su autonomía, mantenimiento y conexión con los principales puntos de transporte será clave para su consolidación.
En próximas semanas se prevé incorporar nuevas acciones destinadas a perfeccionar la gestión del servicio y garantizar su sostenibilidad, mientras continúan las evaluaciones sobre rutas, frecuencias y posibles ampliaciones hacia zonas con mayor demanda.
Precio del dólar y el euro registran nuevo récord y siguen subiendo en el mercado informal según la Tasa de cambio de El Toque Embajada de EE. UU. en Cuba anuncia cierre temporal y reprogramación de citas de visa Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal Accidente de tránsito deja sin electricidad a miles de personas en Ranchuelo Avión se estrella cerca de Hicks Airfield en Texas y causa un incendio Multas de hasta 16 mil pesos por violar precios agropecuarios en La Habana