Una tormenta vespertina en Colón, Matanzas, cobró la vida de una mujer de 42 años, reavivando la preocupación por el aumento de muertes por descargas eléctricas en Cuba.
Falleció mientras trabajaba en el campo
El incidente ocurrió este viernes, en las cercanías de la comunidad La Luisa, mientras la víctima realizaba labores agrícolas.
El Consejo de Defensa Civil local informó que la mujer fue trasladada al Hospital General Docente Mario Muñoz Monroy, pero llegó sin signos vitales.
Raisdel Naya, jefe del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos y Desastres en el municipio, confirmó el hecho y expresó condolencias a familiares y allegados.
Una tragedia que se suma a otros casos recientes
Hace apenas unos días, el municipio de Manicaragua, en Villa Clara, fue escenario de un hecho igualmente devastador.
Una tormenta eléctrica del pasado domingo provocó la muerte de tres menores y dejó a una adolescente herida.
Las víctimas fueron identificadas como Jorge Alejandro de la Coba Monteagudo, de 14 años y vacacionista proveniente de Estados Unidos, Andy Alberto Turiño González, de 13 años, y Analía García Rodríguez, de 14 años.
La lesionada, Diamelis Delgado Granados, de 14 años, fue trasladada al Hospital Provincial de Santa Clara, donde permanece bajo atención médica y muestra evolución favorable, según autoridades sanitarias.
Un verano marcado por muertes por rayos
En junio, dos adolescentes de 13 y 16 años murieron en Bauta, Artemisa, mientras jugaban fútbol. Ese mismo día, una niña de tres años perdió la vida por ahogamiento en Playa Baracoa.
En julio, un grupo de jóvenes en Ciego de Ávila estuvo a punto de ser alcanzado mientras practicaban el mismo deporte durante una tormenta. El meteorólogo Frank Fernández Castañeda calificó la situación como una imprudencia grave.
Los rayos, principal causa de muerte por fenómenos naturales
Datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y del Instituto de Meteorología indican que entre 1987 y 2017 se registró un promedio de 54 muertes anuales por fulguraciones en Cuba, sumando 1,742 víctimas en tres décadas.
Estas cifras superan las provocadas por huracanes en el mismo período.
Los expertos recuerdan que un rayo puede caer a varios kilómetros del centro de la tormenta. Recomiendan buscar refugio en edificaciones cerradas o vehículos ante el primer trueno, evitar árboles, postes, estructuras metálicas y cuerpos de agua.
