Nueva avería en el Mariel complica aún más el panorama eléctrico en Cuba

La mañana de este viernes comenzó con malas noticias para el sistema eléctrico nacional. A las ocho y cincuenta y tres de la mañana, la Unión Eléctrica informó la salida de la Unidad 6 de la termoeléctrica Máximo Gómez, en el Mariel, debido a “contaminación del aceite y vibraciones en la bomba de agua alimentar”.

La afectación ocurre apenas horas después de que el parte oficial de las siete de la mañana anunciara cierta estabilidad en las máquinas en servicio. Sin embargo, la realidad volvió a desmentir el optimismo.

LEA TAMBIÉN:
Matanzas recibe nuevos grupos electrógenos, pero los apagones no ceden

Un sistema bajo constante presión

Según el reporte televisivo desde el Despacho Nacional de Carga, en la madrugada el déficit rondaba los mil ciento ochenta megawatts. Para el mediodía de hoy se prevé una afectación de novecientos ochenta, y en el horario pico nocturno podría llegar a mil seiscientos setenta megawatts. Es decir, prácticamente lo mismo que ocurrió la noche anterior.

El ingeniero Félix Estrada, director del Despacho, explicó que el país dispone de mil novecientos cincuenta megawatts, frente a una demanda estimada de tres mil quinientos cincuenta. La diferencia, que se traduce en apagones generalizados, seguirá golpeando los hogares y la economía.

Mantenimiento o parches

En su intervención, Estrada recordó que varias unidades siguen en mantenimiento, entre ellas dos máquinas de la planta de Santa Cruz del Norte. Reconoció que no se trata de mantenimientos profundos, sino apenas ajustes para alargar la vida de equipos con décadas de explotación.

“Las máquinas nuestras tienen muchos años y están fuera de ciclo de mantenimiento. Lo que hacemos es recuperar un poco de potencia, estabilizar la caldera y devolverla con cierta eficiencia”, dijo el funcionario. Pero los cubanos saben que ese “cierto” apenas alcanza para que la luz vuelva unas horas antes de cortarse de nuevo.

LEA TAMBIÉN:
Cadena portuguesa Vila Galé expande su presencia en Cuba con tres nuevos hoteles

La apuesta solar y los motores chinos

El parte oficial resaltó que la generación fotovoltaica llegó a superar los seiscientos cincuenta megawatts en momentos de alta radiación. También se mencionó la entrada de nuevos motores en Matanzas, donados por el gobierno de China. Aun así, estas incorporaciones resultan insuficientes frente al enorme hueco que dejan las viejas termoeléctricas.

Un problema que no cede

El gobierno insiste en que existe un programa integral para mejorar la disponibilidad del sistema eléctrico, desde energías limpias hasta generación distribuida. Sin embargo, en la práctica los cubanos siguen dependiendo de plantas obsoletas que fallan un día sí y otro también.

La salida imprevista de la Unidad 6 del Mariel demuestra la fragilidad del sistema. Cada apagón es más que una cifra: significa comida echada a perder, noches de calor insoportable y una vida cotidiana marcada por la incertidumbre.

video
play-rounded-fill

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.