La Empresa Eléctrica de La Habana divulgó una nueva programación de afectaciones por déficit de generación que regirá del 3 al 9 de noviembre de 2025. La medida, que busca equilibrar la demanda energética en la capital, ha provocado numerosas reacciones entre los residentes.
Desde su publicación en los canales oficiales, la tabla de horarios despertó críticas en redes sociales por la frecuencia y distribución de los apagones. Muchos usuarios expresaron su molestia al considerar que algunos bloques resultan más afectados que otros, especialmente en horarios nocturnos.
Según informó la entidad estatal en su canal de Telegram, la programación responde al déficit de generación del Sistema Eléctrico Nacional. El plan establece interrupciones rotativas en diferentes bloques de la ciudad entre las 10:00 a.m. y la 1:00 a.m., además de afectaciones durante la madrugada.
Bloques con mayor afectación
De acuerdo con el cronograma, los bloques 3 y 6 acumulan más turnos de interrupción, con horarios de corte que se repiten varios días entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m. Los vecinos de estos sectores manifestaron su inconformidad, alegando que las afectaciones nocturnas dificultan las actividades domésticas y el descanso.
En contraste, otros bloques presentan menos afectaciones o en horarios más favorables. Los comentarios en el canal oficial de la empresa incluyen reclamos por la falta de rotación equitativa y por la supuesta repetición de patrones similares a semanas anteriores.
Quejas por la planificación y la atención
Entre los mensajes publicados por usuarios destacan quejas por la demora en la atención a reportes y la falta de comunicación directa con las brigadas. “El bloque 6 le toca siempre de noche, ¿cuál es la explicación?”, escribió un internauta. Otros pidieron aumentar el tamaño de los números en la tabla para facilitar la lectura.
También se reportaron críticas sobre el incumplimiento de los horarios anunciados. Vecinos de Centro Habana señalaron interrupciones fuera del plan oficial, lo que incrementó la frustración entre los afectados.
Contexto y previsiones
La Empresa Eléctrica recordó que la programación puede modificarse según la disponibilidad del sistema nacional y las condiciones técnicas de las plantas generadoras. Las afectaciones se mantendrán mientras persista el déficit energético, una situación que continúa afectando a todo el país.
El déficit de generación ha sido uno de los principales problemas del sector energético cubano en los últimos años. La falta de combustible y las averías en unidades térmicas han provocado apagones frecuentes, especialmente en los meses de mayor consumo.
Palabras finales de la entidad apuntan a la necesidad de comprensión ciudadana y al compromiso de continuar los trabajos para mejorar la estabilidad del servicio eléctrico.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba
